°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colmex presentará Cátedra José S. Helú de Lengua y Cultura Árabes

Imagen
En la ceremonia de inauguración participarán Silvia Giorguli, presidenta de COLMEX; José Antonio Cervera, director del CEAA COLMEX; Alfredo Harp Helú y María Isabel Grañén Porrúa. Foto @CEAAColmex
14 de noviembre de 2024 21:16

El Colegio de México (COLMEX), a través del Centro de Estudios de Asia y África (CEAA COLMEX), en colaboración con la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., celebrará la creación de la Cátedra José S. Helú de Lengua y Cultura Árabes este viernes 15, a las 16 horas, en la Sala Alfonso Reyes.

La cátedra tiene como propósito consolidar un espacio institucional de estudio, intercambio académico y análisis en torno al estudio de la lengua y la cultura árabes. Busca, además, ser un referente de diálogo constructivo entre culturas a través de actividades de difusión, traducciones, publicaciones y estancias académicas de especialistas.

Lleva el nombre del poeta José S. Helú (1870-1935), inmigrante libanés en nuestro país y fundador del periódico árabe-mexicano Al Jawater (Las ideas). Por medio de sus poemas y su labor periodística, Helú mantuvo viva la lengua, literatura y cultura árabes en tierras mexicanas.

En la ceremonia de inauguración participarán Silvia Giorguli, presidenta de COLMEX; José Antonio Cervera, director del CEAA COLMEX; Alfredo Harp Helú y María Isabel Grañén Porrúa, presidentes de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., y Shadi Rohana, coordinador de la Cátedra y profesor de lengua y literatura árabes en el CEAA.

El programa académico-cultural consistirá en la conferencia magistral José S. Helú: poeta, periodista y líder de la comunidad libanesa en México, impartida por María Isabel Grañén Porrúa; una lectura de poesía en árabe y español, a cargo de estudiantes de lengua árabe del CEAA, bajo la dirección de los profesores Shadi Rohana y Khlid Chami; y una pieza de danza titulada Roju, a cargo de la escuela Marfil Danza Espacio de Oaxaca e inspirada en un poema de Francisco Segovia.

El CEAA COLMEX, desde su fundación en 1964, ha sido un centro pionero en el mundo iberoamericano para la enseñanza e investigación en el área de Medio Oriente y la lengua árabe. A través de sus programas de estudio, ha formado generaciones de investigadores y profesores en las varias disciplinas de los estudios sociales y humanidades que hoy desempeñan un papel fundamental en la construcción de un conocimiento cabal de Medio Oriente en México, contribuyendo al diálogo intercultural entre los mundos árabe e iberoamericano en varios campos como la museografía, cultura, arte, traducción literaria, investigación académica, enseñanza universitaria y escolar, el comercio y la política.

El Colegio de México se ubica en Carretera Ajusco Picacho 20, colonia Prolongación Fuentes del Pedregal. El evento es gratuito, sujeto a previo registro www.colmex.mx.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio