°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Designa UNAM a Alejandro Chanona Burguete como director de la FCPS

Imagen
Chanona ha expresado que “la seguridad en la Facultad y su entorno es una asignatura permanente. La FCPyS debe ser un lugar seguro para su comunidad. Los retos en esta materia precisan medidas integrales". Imagen tomada de https://www.gaceta.unam.mx/dr-alejandro-chanona-burguete/
13 de noviembre de 2024 12:14

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) designó a Alejandro Chanona Burguete director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) para el próximo periodo de cuatro años que comenzará a partir de hoy 13 de noviembre y concluye en 2028.

A su vez, determinó que la terna de la que saldrá la persona que dirigirá a la Facultad de Música está conformada por el profesor Edgardo Espinosa Hernández, la maestra María Teresa Navarro Agraz y el académico Miguel Ángel Villanueva Rangel.

Tras darse a conocer el nombramiento de Chanona, él agradeció en sus redes sociales haberlo elegido para este cargo en Políticas, recordando que en el plan de desarrollo institucional que presentó a los integrantes de la Junta de Gobierno pondrá énfasis en la renovación curricular, ya que “es urgente” para adaptarse y responder frente a los desafíos del contexto nacional e internacional, para el desarrollo de perfiles profesionales y competencias que permitan a los egresados incorporarse al mundo laboral.

El funcionario apuntó que en los últimos años, el tejido académico de la FCPyS “ha mostrado signos de deterioro”, afectando negativamente la cohesión social, la solidaridad y la colaboración entre sus miembros.

“Este debilitamiento ha limitado el desarrollo del trabajo académico colegiado inter, multi y transdisciplinario, el intercambio de ideas y la proyección de la Facultad”, señaló en el plan de trabajo que pondrá en acción.

Para reconstruirlo, añadió que será necesario implementar una serie de acciones orientadas a revitalizar las redes de colaboración, fomentar la interdisciplinariedad y fortalecer los vínculos para mejorar el ambiente académico e impulsar una comunidad más unida y comprometida con el avance de la enseñanza, la transmisión y creación del conocimiento y la ética universitaria.

Asimismo, indicó que “la seguridad en la Facultad y su entorno es una asignatura permanente”, pues el incremento de la violencia a nivel nacional ha afectado diversos ámbitos de la vida social y las instituciones educativas no son una excepción.

“La FCPyS debe ser un lugar seguro para su comunidad. Los retos en esta materia precisan medidas integrales. En este contexto, resulta imperativo fortalecer la red de seguridad, incluyendo los espacios de convivencia y fomentar una cultura de seguridad colectiva, garantizando que nuestro entorno sea un lugar seguro”, detalló en el planteamiento con el que convenció a los miembros de la Junta de Gobierno que lo designó el pasado lunes.

Un elemento fundamental, dijo, es la infraestructura, como la instalación de luminarias y sistemas de alerta en zonas clave.

Ejidatarios no aceptarán reducir renta de predios a la minera Equinox Gold

El corporativo ofreció terrenos dentro del ejido como obsequio, pero los rechazaron porque sólo 30% serían aprovechados por los campesinos y 70% son inservibles.

Jubilaciones en el ISSSTE aumentarán con las Pensiones del Bienestar: Sheinbaum

La mandataria aseveró que seguirá dialogando con los mentores del país porque “nunca vamos a actuar en contra de los maestros de México”.

A la baja ventas y fraudes por comercio ilegal de loros en 2024

México cuenta con 22 especies nativas de estas aves mexicanas, todas ellas en alguna categoría de riesgo, y tan sólo la mitad están clasificadas en peligro de extinción.
Anuncio