°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vicepresidenta de Ecuador denuncia persecución en su contra

Imagen
“Quieren que no se dé la sucesión del mando presidencial, eso es todo”, aseveró la vicemandataria. Foto tomada de X @veroniabad.
13 de noviembre de 2024 19:44

Quito. La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, denunció este miércoles ante la Asamblea Nacional (Parlamento) que existe una persecución política en su contra por el mandatario Daniel Noboa y pidió al legislativo rechazar la sanción administrativa que le impusieron.

Abad, que compareció de manera virtual ante el pleno parlamentario, declaró este miércoles que el gobierno buscaba una forma de inhabilitarla para que ella no asuma la jefatura del Ejecutivo cuando Noboa pida licencia para realizar campaña para las elecciones 2025.

“Quieren que no se dé la sucesión del mando presidencial, eso es todo”, aseveró la vicemandataria.

Ante la sanción que le impuso el Ministerio de Trabajo de suspenderla de sus funciones por 150 días sin remuneración, Abad pidió a la Asamblea un trabajo de fiscalización y así "pongan un alto" a los atropellos de los que afirma ser víctima.

También pidió una investigación de la Contraloría y que la Corte Constitucional "se active".

Insistió en que el Ministerio de Trabajo la sancionó con un sumario administrativo sin una sola prueba.

“Por más que digan que es una suspensión, es una destitución para que no suceda al presidente de la República", subrayó.

La vicemandataria rechazó también las acusaciones de que su hijo tenga cuentas radicadas en paraísos fiscales, pues según Noboa presuntamente tiene 7.2 millones de dólares.

Antes de pasar al debate de los asambleístas, Abad calificó al gobernante de “misógino violento".

La mayoría de las intervenciones de los parlamentarios se refirieron a la ilegalidad de la medida al considerar que solamente la Asamblea puede adoptar sanciones contra quien ocupa ese cargo y algunos criticaron la decisión de Noboa de nombrar a Sariha Moya como vicepresidenta encargada.

Según el Ministerio de Trabajo, la “falta grave” que ameritó la sanción de Abad fue el “abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborales consecutivos” al incumplir la disposición de la cancillería sobre su traslado de Israel a Türkiye en un plazo establecido.

Finalmente, con 86 votos afirmativos, la Asamblea aprobó una resolución que desconoce la sanción a Abad y convoca a la titular de Trabajo Ivonne Núñez a comparecer ante el pleno a explicar las razones de la decisión.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.

Decenas de miles protestan en Valencia; exigen renuncia de Mazón

Es la cuarta protesta masiva en tres meses que muestra la indignación popular.
Anuncio