°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversores mejoran perspectivas tras elecciones en EU: BofA

Imagen
Sucursal de Bank of America en imagen de archivo. Foto Ap
13 de noviembre de 2024 18:32

Londres. Los inversores globales han cambiado sus expectativas sobre la economía mundial tras la victoria electoral de Donald Trump y ahora ven un mayor crecimiento que antes, así como una mayor inflación, según la encuesta mensual de gestores de fondos de Bank of America (BofA).

Como resultado, los inversores han aumentado sus asignaciones a las acciones estadunidenses y a las pequeñas capitalizaciones de Estados Unidos, que están más centradas en el mercado interno y, por tanto, tienen más probabilidades de beneficiarse de una economía estadunidense más fuerte.

BofA encuestó a 179 agentes del mercado que tienen en total 503 mil millones de dólares en activos bajo gestión. De ellos, 22 por ciento respondió después de las elecciones estadunidenses, ganadas por el expresidente republicano Trump.

Un 23 por ciento neto de los encuestados después del resultado dijo que esperaba que la economía mundial se fortaleciera en los próximos 12 meses, la encuesta más optimista desde agosto de 2021.

Se trata de un giro respecto a la encuesta de octubre, que había mostrado que más encuestados pensaban que la economía sería más débil dentro de 12 meses.

Asimismo, se produjo un cambio en las expectativas de inflación y 10 por ciento neto de los encuestados tras las elecciones espera una mayor inflación en los próximos 12 meses, el porcentaje más alto desde julio de 2021.

Por el contrario, 44 por ciento neto de los encuestados en octubre pensaba que el IPC global sería más bajo dentro de 12 meses. Este porcentaje se redujo a 16 por ciento neto en noviembre.

Los inversores aumentaron sus asignaciones a las acciones estadunidenses. Un 29 por ciento neto sobrepondera la renta variable estadounidense, el porcentaje más alto desde agosto de 2013, según la encuesta.

 

México caerá en recesión en 2025 por aranceles: FMI

El FMI advierte que México enfrentará la recesión más severa entre las economías emergentes en 2025, con una caída proyectada de 0.3 % debido a los aranceles impuestos por EE. UU., la incertidumbre geopolítica y mayores restricciones financieras. La recuperación prevista para 2026 será limitada, con un crecimiento de 1.4 %.

FMI recorta a 2.8 por ciento crecimiento global por aranceles de EU

El mismo Estados Unidos resintió una caída en su previsión de crecimiento este y el siguiente año

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.
Anuncio