°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibe Senado para ratificación nombramiento de Buenrostro para Función Pública

Imagen
Buenrostro es licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Economía por el Colegio de México. Se ha desempeñado como secretaria de Economía, jefa del SAT y oficial mayor de la SHCP. Foto José Antonio López / archivos
12 de noviembre de 2024 14:28

Ciudad de México. La mesa directiva del Senado recibió para su ratificación, el nombramiento que expidió la presidenta Claudia Sheinbaum a favor de Raquel Buenrostro Sánchez como secretaria de la Función Pública, y lo turno a la Comisión de Gobernación.

Buenrostro es licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Economía por el Colegio de México. Se ha desempeñado como secretaria de Economía, jefa del Servicio de Administración Tributaria y oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el oficio enviado a la cámara alta, la titular del Ejecutivo federal explica que este nombramiento está orientado por criterios de integridad, lealtad, honradez, imparcialidad, capacidad y experiencia, “por lo que tengo la firme convicción que, de contar con la ratificación, desempeñará tan alta encomienda con plena responsabilidad y en beneficio de nuestro país”.

Puntualiza además que la Secretaría de la Función Pública tiene entre sus funciones, la de inspeccionar el ejercicio del gasto público federal y su congruencia con los presupuestos de egresos, y vigilar en colaboración con las autoridades que integren el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, el cumplimiento de las normas de control interno y fiscalización.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio