°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el inicio del sexenio, récord en confianza del consumidor

Imagen

12 de noviembre de 2024 08:00

La confianza de los mexicanos sobre la situación económica del país y la de sus familias durante los próximos 12 meses se colocó en octubre de 2024 en el punto más alto desde que existen registros, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En medio de un cambio de administración en el país, el sentimiento del mexicano, medido mediante el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), se ubicó en 49.4 puntos en octubre, su mayor nivel desde que se inició la serie en abril de 2001, y representó un incremento de 2 puntos respecto al mes previo, así como el mayor avance desde noviembre de 2021. En su comparación anual, el ICC aumentó 3.4 puntos en términos desestacionalizados.

En el desglose, se observaron alzas mensuales en los cinco componentes que lo integran. Para octubre de 2024, la confianza subió nuevamente de la mano de la esperanza de una mejor situación económica en el hogar (3.1 puntos) y en el país (4.2 puntos) dentro de 12 meses y en el que mide la posibilidad, en el momento actual, de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, con alza de 0.8 puntos.

La percepción sobre la situación económica del país, respecto a la de octubre de 2023, subió 1.7 puntos, mientras la de los hogares mexicanos aumentó 0.4 puntos.

En su comparación anual, el ICC aumentó 3.4 puntos en términos desestacionalizados, apoyado por el incremento de los cinco componentes, liderado por la confianza sobre el futuro del país, con un avance de 7.4 puntos contra octubre de 2023. La situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la actual registró un incremento de 3.6 unidades. Y la compra de bienes duraderos subió 1.9 puntos.

En octubre, la perspectiva de los consumidores reflejó mayor optimismo hacia el futuro, pero conserva un ligero sentimiento de cautela en la visión económica actual. Aunado a estos factores, las expectativas para el mercado laboral fueron positivas para los próximos 12 meses, describió Rosa Rubio, analista económica de Monex.

Atención a los precios

Sin embargo, se mantiene la atención en los precios de productos, considerando el repunte de inflación en octubre y limitando las expectativas de consumo de corto plazo. Hacia adelante, no descartó que la confianza de los consumidores presente un rebalanceo; algunos factores positivos serán la continuidad en la desaceleración de la inflación, magnitud de los recortes en la tasa de interés de referencia y la estabilidad del mercado laboral.

Así, los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor realizada a los habitantes de 2 mil 336 viviendas urbanas a escala nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el décimo mes del año, la confianza del consumidor en México se fortaleció, en medio del cambio de administración.

 
 

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio