°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Festejos en Morena por reforma al PJ abonan a polarización: Jufed

Imagen
Celebración por la consolidación de la Reforma Judicial en el Monumento a Francisco Villa del Parque de los Venados organizado por integrantes de Morena en Benito Juárez. Foto Marco Peláez
10 de noviembre de 2024 20:06

Ciudad de México. El llamado de Morena a celebrar la aprobación de la reforma judicial, como si fuera de una victoria sobre un enemigo, perjudica los derechos Humanos y abona a la polarización, afirmó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).

Señaló que dicha enmienda fue aprobada de manera cuestionable, con procesos irregulares y sin diálogo amplio. “Lejos de ser un triunfo, representa un ataque a la independencia judicial y a los derechos fundamentales de las y los mexicanos. La gravedad de esta reforma ha encendido alarmas a nivel internacional”.

Incluso dijo que  la ONU y gobiernos como  Estados Unidos y Canadá han manifestado su profunda preocupación, calificándola como un retroceso en derechos humanos y Estado de derecho. “México no puede darse el lujo de caminar hacia una justicia debilitada y politizada. Esta reforma, lejos de mejorar el sistema judicial, vulnera la independencia de las personas juzgadoras y limita su capacidad para defender los derechos de la ciudadanía. Es una medida lesiva que afecta no solo a quienes trabajan en el Poder Judicial, sino también a todas las personas que buscan justicia imparcial en México”.

La Jufed agregó que la resistencia no cesa que las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), junto con personas juzgadoras, continuarán la defensa jurídica tanto en instancias nacionales como internacionales, y mantienen viva su voz mediante manifestaciones pacíficas en todo el país. “Seguiremos luchando por un México donde la justicia sea verdaderamente independiente y al servicio de su gente.

Por su parte, trabajadores del PJF recordaron que hace 85 días en el PJF emprendieron  “una lucha”  en defensa de sus derechos y de la ciudadanía, con fortaleza y conviccón de establecer una protección del Estado de derecho.

Manifestaron que durante este tiempo, consolidaron y enaltecieron sus valores como servidores públicos; asimismo, lograron fortalecer la unidad que en estos momentos y en adelante, les permiten visualizar que deben seguir luchando por la justicia, el honor, la imparcialidad, la independencia judicial y la libertad de manifestación.

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.

Banderazo a boletas de la elección judicial

El reto, "concretar una de las más importantes reformas que empoderan al ciudadano", dice Rosa Icela Rodríguez.

Sheinbaum solicitará a la FGR analizar pedido de repatriación de ‘El Mayo’

El objetivo es evitar que EU intervenga en México, aclara.
Anuncio