°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles marchan en silencio; exigen que renuncie el presidente de la Generalitat

Imagen
Miles de personas se manifiestan en el centro de Valencia para exigir la dimisión de Carlos Mazón, tras la gestión de crisis provocada por las fuertes lluvias en la región, el 9 de noviembre de 2024. Foto Luis Hernández
10 de noviembre de 2024 08:16

Madrid. Miles de personas se manifestaron ayer en el centro de Valencia para exigir la renuncia del derechista Carlos Mazón, encargado de la gestión de la crisis provocada por las lluvias torrenciales.

GALERÍA: Miles marchan en Valencia para exigir la dimisión de Carlos Mazón

Por señal de duelo y respeto a los familiares y personas que han perdido a algún ser querido, las plataformas y asociaciones de la izquierda y el nacionalismo de la región que convocaron la manifestación pidieron a los asistentes que marcharan en silencio; sin embargo, la policía antidisturbios reprimió con porras a algunos manifestantes frente al ayuntamiento para hacerlos retroceder.

En el comunicado conjunto, los ciudadanos en la movilización exigieron la depuración de responsabilidades por la gestión deficiente de la crisis. Además, señalaron a Carlos Mazón por haber demostrado una gran ineficiencia para gestionar la crisis, al actuar con 12 horas de retraso tras una previsión ineficaz y una gestión tardía.

Critican a patrones

Los protestantes también criticaron la respuesta de aquellas empresas que exigieron a sus trabajadores acudir a sus centros de trabajo en plena crisis. Ejemplo de ello fue Mercadona, una de las más grandes cadenas de distribución de alimentos en España, según denunciaron varios partidos políticos como Podemos, Sumar y Compromís.

La movilización en Valencia tuvo algunas réplicas en otras ciudades españolas, como Madrid y Barcelona, donde congregaron a más de mil personas en cada una. La gota fría, también llamada depresión aislada en niveles altos (DANA) ocurrida el martes 29 de octubre en el sureste español, sobre todo en Valencia, es de los peores desastres naturales en la historia del país que ha dejado un saldo provisional de 220 personas fallecidas y más de 36 mil 500 rescatadas.

El rescate no termina

Todavía hay 50 desaparecidos y alrededor de 71 pueblos afectados por las lluvias torrenciales en los que viven 845 mil personas, lo que representa 31.8 por ciento de la población de la comunidad autónoma.

En los principales pueblos afectados como Paiporta, Chiva, Benetusser y Massanassa continúan las tareas de limpieza de las calles y viviendas.

Sor Geneviève, la monja amiga del papa Francisco que rompió el protocolo

La última vez que lo vio con vida fue cuando recorrió la plaza de San Pedro a bordo del papamóvil la víspera de su muerte.

Intensos ataques en Ucrania dejan al menos 12 muertos

Del total de 70 misiles, Ucrania reconoció que pudo derribar sólo 48 debido a la falta de sistemas de defensa antiaérea, como el estadunidense Patriot, y proyectiles para éstos.

Suspenden por el momento investigación a Petro sobre campaña presidencial

Se indaga si el presidente colombiano se excedió por 1.2 mdd en los gastos de su campaña electoral de 2022.
Anuncio