°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofepris busca clausurar definitivamente consultorio de Marilyn Cote

Imagen
Marilyn Cote a la derecha y a la izquierda con varios filtros de photoshop. Foto redes sociales
09 de noviembre de 2024 23:29

 

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) señaló que, junto con las autoridades del estado de Puebla, trabaja para clausurar definitivamente el consultorio de la abogada Marilyn Cote –quien se hacía pasar por siquiatra, sin serlo--, por diversas “irregularidades graves”, entre ellas usurpación de funciones.

En un comunicado, el organismo recordó que desde el pasado 7 de noviembre suspendió las actividades del establecimiento “Neuropsychology: Clinic Marilyn Cote”, el cual se ubica en el consultorio 1706, Torre II, piso 17, de las Torres Médicas Angelópolis, en Puebla.

De igual manera, suspendió la publicidad de dicho consultorio, “por incumplir los artículos 300 y 3001 Bis de la Ley General de Salud; y 79 fracción I, 80 y 86, fracción I, del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad”:

En ese contexto, la Cofepris anunció este sábado que trabaja en conjunto con la Secretaría de Salud de Puebla, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), “para clausurar definitivamente dicho establecimiento por incurrir en irregularidades graves en su operación”.

Los días 6 y 7 de noviembre, puntualizó el organismo en su boletín, personal de la DPRIS “constató durante visitas de verificación que dicho establecimiento no contaba con aviso de funcionamiento, licencia sanitaria, ni la certificación académica del personal, y que es necesaria para llevar a cabo los servicios que ofrece, por lo que funcionarios colocaron sellos de suspensión para impedir el acceso y con ello mitigar riesgos a la población”.

Asimismo, subrayó que desde el pasado 6 de noviembre, ha brindado acompañamiento a la autoridad estatal de Puebla para que se emita una resolución para la clausura definitiva del mencionado consultorio, con sanción económica, además de promover una denuncia por usurpación de funciones.

El nombre de Cote adquirió notoriedad pública en días recientes luego de que se comprobara que utilizó una cédula falsificada para recetar medicamentos siquiátricos.

Cote tiene una licenciatura en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, una maestría en Criminalística y un doctorado en Sicología.

En redes sociales, se hacía pasar como “la “mejor especialista en desórdenes mentales en Estados Unidos y Países Bajos”, sin tener las credenciales académicas para comprobarlo.

En sus anuncios publicitarios, Cote aseguraba que en tan sólo 8 días era capaz de curar la depresión, y recetaba a sus pacientes medicamentos controlados, lo que ponía en riesgo a sus pacientes.

“Descontextualizada” postura del Comité de la ONU sobre desapariciones en México: CNDH

La institución, que encabeza Rosario Piedra Ibarra, también criticó que en la respuesta a la problemática de desapariciones en México “la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar”.

Normalistas retiran plantón del Zócalo previo a evento de box

A pocas horas del inicio de la Clase Nacional de Box, que encabezará la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el zócalo capitalino, alrededor de las seis de la mañana, los estudiantes decidieron retirarse después de una reunión con funcionarios.

Reportan 15 mil casos de desaparecidos en el primer semestre de esta gestión

En cuanto a quienes continúan desaparecidos de octubre a la fecha, 7 mil 825 (29.74 por ciento) son mujeres y 70.20 por ciento son hombres.
Anuncio