°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratifican fallo judicial que impide a Evo buscar la presidencia

Imagen
El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, se protege de objetos que simpatizantes de Morales arrojaron en la Asamblea Plurinacional. Foto Afp
09 de noviembre de 2024 09:05

La Paz. El Tribunal Constitucional de Bolivia ratificó su fallo contra la relección presidencial y legislativa continua por más de una vez, lo cual cierra la posibilidad de que el ex mandatario Evo Morales se vuelva a postular en los comicios de 2025.

En tanto, éste levantó su huelga de hambre, mientras legisladores evistas impidieron que el presidente Luis Arce presentara su cuarto informe de gobierno ante la Asamblea Plurinacional. Le arrojaron tomates y causaron destrozos.

El fallo divulgado ayer, que amenaza con ahondar las luchas internas en el dividido partido gobernante, señaló que el ejercicio de mandato es de dos periodos, sean continuos o discontinuos, sin posibilidad de ampliarse a un tercero.

La constitución boliviana sólo permite una relección de forma continua, lo que Morales ya cumplió en sus 14 años de gobierno (2006-2019). El tribunal ya había emitido el fallo en diciembre de 2023, y esta vez lo ratificó ante la solicitud de una enmienda y ampliación solicitada por el diputado opositor de Creemos José Carlos Gutiérrez. La senadora Lucy Escobar, afín al mandatario, anunció un desacato a la decisión que viene de un tribunal que no es independiente.

Hasta el cierre de esta edición, Morales no se había pronunciado. Cuando se conoció la sentencia, el año pasado, acusó a Arce de tramar un plan negro para sacarlo de la carrera presidencial, en complicidad con algunos magistrados, lo que desencadenó una feroz lucha política entre ambos líderes llegando a dividir al gobernante Movimiento al Socialismo.

En el marco de esa pelea, el pasado lunes la policía desplegó un gran operativo para despejar las carreteras tras un bloqueo de 23 días de seguidores de Evo Morales, cuyo fin era exigir la suspensión de la investigación judicial por presunto abuso de una menor, con quien tuvo una hija cuando era mandatario, y para que sea habilitado como candidato presidencial. Después añadieron la renuncia de Arce a sus demandas.

Tras el desbloqueo, Morales replegó a su gente e inició una huelga de hambre en su bastión político del Chapare, demandando al gobierno diálogo y la liberación de los detenidos en las protestas. El jueves en la noche suspendió su ayuno, sin haber conseguido que sus exigencias fueran atendidas, como un gesto de apertura para lograr el diálogo, informaron dirigentes cocaleros cercanos al ex mandatario.

El presidente Arce cumplió ayer cuatro años en el poder y se disponía a presentar su informe ante la Asamblea Plurinacional, cuando legisladores evistas irrumpieron y, entre empujones e insultos, destrozaron arreglos florales y le arrojaron tomates; el equipo de seguridad lo cubrió con un saco. Tras la agresión, rindió su informe desde un balcón del palacio presidencial ante centenares de seguidores en la plaza Murillo, en el centro de La Paz.

Dijo que nunca imaginó que un asedio sistemático, progresivo y permanente a su gestión vendría de Morales por imponer su candidatura y por lograr impunidad; también expresó que ese sabotaje es la mayor adversidad que enfrenta su gobierno.

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio