°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La literatura se apodera del Bosque de Chapultepec con la Filij 2024

El objetivo reside en atender a alrededor de 19 mil 500 niños, jóvenes y adultos, en manifestaciones como danza, teatro, música, literatura y artes plásticas. Foto Cuartoscuro / Archivo
El objetivo reside en atender a alrededor de 19 mil 500 niños, jóvenes y adultos, en manifestaciones como danza, teatro, música, literatura y artes plásticas. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de noviembre de 2024 13:43

Ciudad de México. La edición 42 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) continúa hoy en la capital del país con la mira puesta en promover el interés y el disfrute de la literatura. El encuentro, con sede en la primera sección del Bosque de Chapultepec hasta el próximo día 18, incluye la presencia de 74 editoriales, así como la celebración de 650 talleres, conferencias y 130 actividades artísticas.

Según los organizadores, el objetivo reside en atender a alrededor de 19 mil 500 niños, jóvenes y adultos, en manifestaciones como danza, teatro, música, literatura y artes plásticas, y en materias como escritura, habilidades verbales y matemáticas, cultura y patrimonio, ciencia y tecnología.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México refiere que la cita será el escenario de más de 90 presentaciones de libros producidos bajo sellos como Trillas, Planeta, SM, Porrúa, Nostra Ediciones, Pura Pinche Fortaleza Cómics, Akal, Nitro Press, Larousse y Siglo XXI.

Varias instituciones participan en la organización del evento, entre estas, el Fondo de Cultura Económica, el gobierno de la Ciudad de México, las secretarías federales de Cultura, de Educación Pública y el Instituto Politécnico Nacional.

Imagen ampliada

Celebra Sheinbaum inclusión de la Ruta Wixárika como patrimonio mundial de Unesco

“Es un acontecimiento muy importante para el pueblo wirárika y para el pueblo de México”, dijo la Presidenta.

Plantean en escena dejar de romantizar la soledad de madres y abuelas cuidadoras

'Los perros que sólo reconocían las enaguas' se presenta en el teatro Orientación // Busco que el espectador valore esas vidas, refirió Mayra Simón, autora y directora de la obra

Julietta Beas: ser parte del Coro de Madrigalistas del INBA, con 87 años de historia

Julietta Beas asegura que es fundamental cuestionar la concepción tradicional de la música académica, pues no se trata de la vestimenta ni del recinto, sino de romper barreras con el público y disfrutar del arte en libertad.
Anuncio