°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y bolsa mexicana retroceden, en semana de volatilidad por Trump

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México, el 6 de noviembre de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
08 de noviembre de 2024 11:28

 

Ciudad de México. El peso mexicano y la bolsa retrocedían este viernes, aunque se perfilaba a culminar con ganancias una semana de fuerte volatilidad, mientras los inversionistas continuaban sopesando las implicaciones del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Según reportes de prensa, el presidente electo pidió a Robert Lighthizer, un firme creyente en los aranceles, que regrese como representante Comercial de Estados Unidos. Lighthizer fue una figura clave en la renegociación del tratado comercial con México.

La moneda doméstica MXN= cotizaba a 20.2400 por dólar, con una depreciación de 2.25 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del jueves, cuando ganó 1.42 por ciento. Un día antes, tras la jornada electoral estadunidense, se disparó brevemente hasta 20.8038 unidades, su peor nivel en más de dos años.

El repliegue de la sesión estaba alineado a un débil desempeño que mostraban gran parte de los activos en el exterior, después de que un nuevo paquete de estímulo en China incumplió con las expectativas.

Aun así, el peso se perfilaba a culminar la semana con una apreciación acumulada de 0.15 por ciento.

Localmente, la atención comenzaba a dirigirse al próximo anuncio de política monetaria de Banco de México, el jueves, después de que la Fed recortó en la víspera los tipos de interés y cifras locales que mostraron que, si bien la inflación general aceleró en octubre, el índice subyacente siguió disminuyendo.

La próxima semana también estará marcada por la presentación del paquete presupuestario del gobierno para el próximo año, en el que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene el reto de disminuir el déficit fiscal, un tema de preocupación entre calificadoras e inversionistas.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX caía 1.31 por ciento a 51 mil 627.21 puntos, aunque en el transcurso de la semana sumaba un avance de 2 por ciento.

Los títulos de Gentera GENTERA.MX, especializada en servicios crediticios, encabezaban las pérdidas del viernes, con 4.82 por ciento menos a 25.88 pesos, seguidos por los de la minorista La Comer LACOMERUBC.MX, que restaban 4.04 por ciento a 36.32 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendía ocho puntos base a 9.89 por ciento, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que se ubicaba en 10.14 por ciento.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio