°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instalan Comité de Fomento Laboral Penitenciario en Michoacán

Imagen
Personas privadas de su libertad en imagen de archivo. Foto Daniel Augusto / Cuartoscuro / La Jornada
07 de noviembre de 2024 18:17

Para promover la regulación del trabajo al interior de los centros penitenciarios de Michoacán, así como impulsar la vinculación laboral de ex presos, el gobierno de ese estado -con asistencia y acompañamiento técnico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)- instaló su Comité Estatal de Fomento Laboral Penitenciario (CEFLP).

Este comité es el tercero en el país, pues se suma a los ya conformados en Guerrero y Oaxaca, con los cuales se buca que las actividades laborales que realicen las personas privadas de la libertad se desarrollen en condiciones dignas y apegadas a la ley, “permitiéndoles entrar en un verdadero proceso de reinserción social y laboral”.

La sesión de instalación del CEFLP se llevó a cabo en las oficinas de la Comisión de Coordinación de la Autoridad Penitenciaria, en Morelia, Michoacán, y estuvo encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, y el coordinador de Centros Penitenciarios, Elías Sánchez García.

En un comunicado, la STPS celebró la instalación del citado comité, resultado de la coordinación interinstitucional y del acompañamiento brindado por la secretaría para fortalecer las capacidades técnicas de las entidades federativas en esta materia.

Informó que continuará trabajando con los gobiernos de los estados de la República para consolidar la regulación y el fomento laboral penitenciario en el país.

 

Sheinbaum visita planta potabilizadora; dotará agua de calidad a Durango

Tiene “una tecnología muy innovadora, desarrollada por la propia Conagua”, destacó la mandataria.

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.

Banderazo a boletas de la elección judicial

El reto, "concretar una de las más importantes reformas que empoderan al ciudadano", dice Rosa Icela Rodríguez.
Anuncio