°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No será fácil, pero la relación con Trump será buena: Ebrard

Imagen
No será fácil, pero la relación con el próximo presidente de EU, Donald Trump, “será buena”, aseguró Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien será el encargado de negociar la revisión del T-MEC en 2026. La imagen, de archivo. Foto Cristina Rodríguez
07 de noviembre de 2024 12:24

Ciudad de México. No será fácil, pero la relación con el próximo presidente de EU, Donald Trump, “será buena”, aseguró este jueves Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, quien será el encargado de negociar la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, en un contexto en el que el republicano ha amagado en varias ocasiones con imponer “fuertes aranceles” a nuestro país.

“Yo estoy optimista, no digo que va a ser fácil, porque nada es fácil, pero la relación con el presidente Trump va a ser muy buena, con su gobierno también”, aseguró el funcionario luego de participar en la reunión anual privada de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad).

Su optimismo, explicó, está relacionado con datos duros recientemente publicados por la Oficina del Censo de Estados Unidos, los cuales “son muy buenos para México”, destacando que nuestro país es el primer socio comercial de Estados Unidos, medido por la suma de exportaciones e importaciones. En el primer rubro México es el que más le vende a EU, mientras que en el segundo está apunto de superar a Canadá.

Como segundo dato relevante, señaló Ebrard, está el hecho de que en más de 20 años México no había conseguido ser el mayor proveedor de EU, es decir, desde 2002, colocándose por delante de los países asiáticos, sobre todo de China.

“Este año las exportaciones de México a EU tienen un crecimiento de 6.5 por ciento, que es algo muy relevante, ¿cuántos países quisieran tener eso? Además, nuestras importaciones de EU crecieron 4.7 por ciento, lo que habla de una economía muy vigorosa y de una gran oportunidad para nuestro país. Esa es la base de la relación con el nuevo gobierno que va a encabezar el presidente Trump, es decir, esto es fruto de un tratado que se negoció entre México y él y ha sido el mejor negocio que hemos hecho los dos países”, apuntó.

En este sentido, continúo, lo que que se tiene que hacer es trabajar para fortalecer esa relación comercial, y aunque acepta que hay aprensiones y preocupaciones, la realidad es que hace seis años cuando se negoció el tratado la situación era más complicada, dado que el nuevo acuerdo era sólo una idea, mientras que ahora es una realidad que ha tenido un gran éxito en los tres países.

Respecto a las amenazas de Trump de imponer altos aranceles a México, Ebrard señaló que no es una buena idea para el país vecino, dado que al poner una cuota de ese tipo tendrá una repercusión directa en su propio país: “Nosotros importamos cosas, muchas de Estados Unidos las integramos y luego eso se va al mercado en Estados Unidos, si tú le pones un arancel el consumidor allá, tendría que pagar más”.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio