°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Récord comercial de México con EU; suben exportaciones 6.5%

Imagen
Fila de transportistas en la garita de Otay a la espera de ingresar a Estados Unidos. Foto 'La Jornada'
06 de noviembre de 2024 07:20

Entre enero y septiembre de 2024 la participación de México en el comercio internacional de Estados Unidos fue de 15.9 por ciento, el nivel más alto desde que existen registros, equivalente a 632 mil 290 millones de dólares, con lo que continuó como el principal socio comercial –medido por la suma de exportaciones e importaciones– de la mayor potencia económica del mundo, revelan datos oficiales.

Detrás de México, según información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU, se ubicó Canadá, con 14.4 por ciento, un intercambio de 572 mil 900 millones de dólares, mientras China registró un nivel de participación de 10.8 por ciento al reportar comercio con EU por 426 mil 900 millones de dólares.

México fue el único país de la región que aumentó su participación en el último año, dado que en septiembre de 2023 era de 15.7 por ciento; en contraste, Canadá y China perdieron mercado al bajar desde 15.3 y 11.1 por ciento, respectivamente.

El valor del intercambio entre México y EU durante los primeros nueve meses del año representó un incremento nominal, es decir, sin descontar la inflación, de 5.4 por ciento en comparación con los 599 mil 800 millones de dólares de igual lapso de 2023.

Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de mercancías a territorio estadunidense sumaron 378 mil 885 millones de dólares, un alza anual de 6.5 por ciento, mientras las importaciones subieron 4.2 por ciento anual al llegar a 253 mil 405 millones de dólares.

A raíz de la guerra comercial entre Washington y Pekín, México se ha consolidado como el principal socio comercial de EU; además, desde principios de 2023 es la nación a la que más bienes compran los estadunidenses, superando por primera vez en 20 años al gigante asiático.

Los datos se dieron a conocer justo el día de la elección presidencial entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Este último, recientemente ha puesto énfasis en la escalada que ha tenido México en el comercio estadunidense, usando el tema en su campaña política y amagando con imponer aranceles si no se detiene el flujo de migrantes, criminales y droga.

Comenzaré con 25 por ciento, es mucho. ¿Saben que México es nuestro socio comercial número uno? ¿Saben a qué se debe eso? Ganan una fortuna. Se han apoderado de nuestro país gracias al gobierno de Joe Biden y Harris. México se convirtió en nuestro socio comercial número uno y nos están estafando a diestra y siniestra, es ridículo, declaró en uno de sus últimos mítines.

Actualmente, México, EU y Canadá tienen un acuerdo comercial (T-MEC) que entró en vigor en julio de 2020 en sustitución del TLCAN, por el que la mayoría de las mercancías que cruzan la frontera entre dichos países están libres de aranceles. México es el primer vendedor de mercancías a EU y su segundo comprador, sólo después de Canadá.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio