°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN discute hoy de manera inédita la validez de la reforma judicial

05 de noviembre de 2024 09:49

Ciudad de México. Las miradas están sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este martes a las 10 horas los ministros fueron citados a sesión pública del Pleno para iniciar la inédita discusión sobre la validez de la reforma judicial, debido a que es la primera vez que ese alto tribunal somete a revisión una enmienda constitucional. Mientras, afuera del edificio en el Centro Histórico capitalino inició la manifestación entorno a la discusión de jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

El asunto a resolver es el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que va por invalidar artículos medulares de la reforma, entre ellos los que ordenan la remoción de más de mil 600 jueces de Distrito y magistrados de Circuito y someter sus cargos a elección popular; también plantea invalidar la reducción de remuneraciones para los actuales juzgadores en dichos puestos, pero avala que la reducción aplique a sus sucesores.

Además, propone dar luz verde a la realización de elecciones para los cargos de ministro, de magistrados electorales y del Tribunal de Disciplina del PJF. Dicho proyecto resuelve las cinco acciones de inconstitucionalidad contra la reforma, que por separado presentaron el PAN, PRI, MC, legisladores de oposición de Zacatecas y un partido local de Coahuila.

Desde temprana hora llegaron a la Corte la ministra presidenta Norma Lucia Piña Hernandez, las ministras Lemus Batres Guadarrama y Loretta Ortíz Ahlf, y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutierrez Ortiz Mena.

Afuera de la Corte

Desde antes de las ocho de la mañana comenzaron a arribar trabajadores de la Judicatura inconformes con la reforma judicial, aunque la convocatoria era para iniciar la manifestación a las 9:30 horas.

Elementos de la policía capitalina cerraron con vallas metálicas los alrededores de la Corte, particularmente el cruce de Venustiano Carranza con Pino Suárez a fin de impedir que los manifestantes se extiendan a las puertas de acceso vehicular y para el personal.

Al momento, entre los líderes de trabajadores disidentes arribaron la jueza Juana Fuentes, directora nacional de la Jufed , y Patricia Aguayo, quien es identificada como vocera de algunos grupos de trabajadores.

Harfuch expondrá en Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está invitando al funcionario para que acuda ante la Junta de Coordinación Política, aunque todavía no hay una fecha definida para el encuentro.

México y EU reforzarán acciones para saneamiento de cuenca Tijuana-San Diego

Los puntos fueron concretados por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Morenistas discutirán normas para prohibir nepotismo electoral

En sesión ordinaria a realizarse el próximo 4 de mayo, se abordarán ademas los lineamientos “para el comportamiento ético” que deben seguir sus integrantes.
Anuncio