°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instalan primer mecanismo para cuidar y ser cuidado en el país

Imagen
Imagen difundida por la alcaldía Iztapalapa de la mesa de trabajo donde se votó la instalación del mecanismo.
05 de noviembre de 2024 19:14

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, instaló el Mecanismo del Sistema Integral de Cuidados para la demarcación, primero en el país, que definirá las políticas, programas y acciones para garantizar el derecho constitucional de las personas a cuidar y ser cuidado, atender sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida para construir una comunidad más equitativa y solidaria, y que será la instancia encargada de coordinarse con los sistemas que implementarán los gobiernos federal y de la Ciudad de México.

Ante  directores generales de su gobierno, representantes de las secretarías capitalinas de las Mujeres, Salud, Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Inclusión y Bienestar Social, así como los sistemas DIF y Pilares y la Comisión de Derechos Humanos, que integran el mecanismo, llamó a avanzar en la construcción de un sistema que, dijo, será una política prioritaria en su administración.

“La instalación de este mecanismo, el primero a nivel nacional, representa una gran oportunidad para que todas las instancias de gobierno podamos coordinarnos, interactuar de forma dinámica y construir un robusto sistema integral de cuidados”, señaló.

En el Día Internacional de las Personas  Cuidadoras, este 5 de noviembre, expuso el modelo que se aplicará en la alcaldía, bajo la denominación de Centros Manantial (Motivación, Acompañamiento, Naturaleza, Armonía, Nutrición Tiempo Propio, Inclusión,  Apoyo y Libertad), que tendrán al menos ocho servicios base: grupos de acompañamiento con guías especialistas, un banco de tiempo con espacios donde haya disponibilidad de suplencias de cuidado; asesoría jurídica; capacitación y profesionalización; atención para infancias, espacios cultural y recreativo, atención psicoterapéutica grupal y talleres de emprendimiento para la autonomía económica.

A partir de la coordinación entre la alcaldía y otras instancias tendrán servicios adicionales como atención a la salud, educación de nivel básico y media superior, casas de día y de adultos mayores, lavandería y comedores comunitarios, acciones recreativas, deportivas y culturales, gestión de trámites administrativos ante la alcaldía y el gobierno central, así como la certificación de las personas cuidadoras.

Resaltó que el modelo de Centros Manantial se articulará con la comunidad en asambleas y visitas a la población a fin de conocer sus necesidades específicas, tomar sus opiniones y hacerlos partícipes.

Citó como ejemplo el caso de la unidad habitacional Vicente Guerrero, en la que se determinó que la Casa Manantial de dicha comunidad tendrá una especialidad en personas con síndrome down.

“Habrá otras comunidades que tengan otras necesidades específicas. Es importante que sepamos que están en construcción y van a estar en construcción continua”, señaló Anabel Acosta Rangel, al exponer los avances del sistema en la demarcación.

Francis Irma Pirín Cigarrero, directora General de inclusión y Bienestar de la alcaldía, explicó entre otras funciones del mecanismo, proponer la creación de nuevos programas, la ampliación de los  que ya existen o la ejecución de nuevas acciones que fortalezcan el sistema de cuidados y evaluar y supervisar sus resultados. 

Diputados panistas aplauden el intervencionismo estadunidense

El 'blanquiazul' se suma con mala fe a los ataques del magnate, señalan legisladores de Morena y sus aliados.

GOBCDMX refuerza seguridad policiaca en Topilejo, Tlalpan

Gobierno de la Ciudad de México refuerza seguridad en Topilejo con entrega de patrullas y operativos permanentes.

500 aniversario luctuoso de Cuauhtémoc debe conmemorarse en Tlatelolco

La discusión sobre los restos del Tlatoani debe predominar lo histórico, no lo político, asevera el escritor Enrique Ortiz García.
Anuncio