°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaceleración económica, por menor demanda y lento dinamismo: BBVA

Imagen
La institución financiera anticipó que este año, las entidades con mayor el mayor crecimiento para serán Nayarit, con un avance de 1.9 por ciento, al igual que Hidalgo; Baja California Sur con 1.8 por ciento y la Ciudad de México con 1.7 por ciento, mientras que la única entidad que retrocederá será Campeche, con una contracción de 0.2 por ciento. Foto La Jornada/ María Luisa Severiano
04 de noviembre de 2024 13:52

Ciudad de México. La desaceleración de la economía en la mayoría de los estados del país proviene de la debilidad de la demanda interna, un menor crecimiento del empleo formal y por una inversión moderada por parte de las empresas ante la caída del gasto público, afirmó BBVA México.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, refirió que al concluir este 2024, 27 estados del país ya habrán recuperado sus niveles de crecimiento que se tenían previo a la pandemia, mientras que Durango, Morelia, Coahuila, Colima y Campeche seguirán rezagadas.

"En general, ahora que está muy avanzado el año, se anticipa que haya un crecimiento significativamente menor al del año pasado, y en ese sentido, no es sorpresa que todas las entidades federativas vayan a crecer menos en 2024 que en 2023.

“Estimamos que para el final de este año, 27 entidades ya hayan recuperado su nivel de PIB previo a la pandemia y hay excepciones, Durango, Morelia, Coahuila, Colima y Campeche, que estimamos que no recuperen su nivel a final de este año”, dijo Serrano en conferencia, al presentar el informe Situación Regional Sectorial.

La institución financiera anticipó que este año, las entidades con mayor el mayor crecimiento para serán Nayarit, con un avance de 1.9 por ciento, al igual que Hidalgo; Baja California Sur con 1.8 por ciento y la Ciudad de México con 1.7 por ciento, mientras que la única entidad que retrocederá será Campeche, con una contracción de 0.2 por ciento.

Por sectores, el economista planteó que el siguiente año, aún cuando los servicios serán los que más crezcan, en todos se pronostica un menor dinamismo y solo dos sectores industriales crecerán: la construcción con un avance de 3.5 por ciento y las manufacturas con uno por ciento; mientras que la  minería se contraerá 0.7 por ciento, y la industria relacionada con la electricidad, agua y gas caerá 2.1 por ciento.

“En 2024 la debilidad de la demanda interna, la menor creación de empleos, la caída del gasto público y la reducción de demanda de bienes duraderos en Estados Unidos se trasladará a nivel estatal con un crecimiento marginal”, apuntó BBVA.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio