°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CDMX: 46% de trabajadores agrícolas, no remunerados

Imagen
El censo del Inegi arrojó que 8 de cada 10 personas empleadas en labores del campo son hombres. Foto José Antonio López
03 de noviembre de 2024 08:31

De las 71 mil 648 personas que trabajan en el sector agropecuario en la Ciudad de México, 46 por ciento no reciben remuneración, según datos del Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicho sector representa 1.5 por ciento de la población económicamente activa de la capital y 95 por ciento se concentra en las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Tlalpan, mientras ocho de cada 10 son hombres.

Del total de las personas que se dedican a dichas actividades, 38 mil 538 son mano de obra permanente, mientras 33 mil 110 son jornaleros, es decir, trabajadores contratados por un tiempo determinado por uno o más patrones.

El promedio de días contratados al año de estos últimos es de 15 para las mujeres y 12.5 para los hombres, y del total 75 por ciento tienen entre 16 y 40 años, mientras uno por ciento son menores de 16 años.

En cuanto a la unidades productivas, se cuentan 11 mil 410 de carácter agropecuario ubicadas en ocho alcaldías, con una superficie de 17 mil 143 hectáreas, mientras mil 829 unidades están sin actividad, con 2 mil 90 hectáreas.

Asimismo, 91 por ciento de las hectáreas utilizadas para actividades agrícolas son a cielo abierto, cuyos principales cultivos son el nopal, avena forrajera y papa, y en menor medida en la capital se producen aguacate, limón y manzana.

El censo indica que 60.4 por ciento de la semilla utilizada por los productores es la denominada criolla, 10.4 por ciento mejorada y 8.2 por ciento certificada o registrada, mientras el uso de transgénicos es de sólo 1.5 por ciento.

En cuanto a la tecnología utilizada, de las unidades productivas dedicadas a la agricultura a cielo abierto, dos de cada 10 usan animales de tiro o la clásica yunta, y 4 mil 431 emplean tractores para sus cultivos.

Por otro lado, los productores señalaron que los principales problemas a los que se enfrentan son los altos costos de los insumos y servicios, la baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia por el covid, así como la inseguridad.

 


Atiende fiscalía denuncias de pinchazos a usuarios del Metro y Metrobús

En una semana fueron nueve las denuncias sobre este tipo de agresión en el transporte público. Las víctimas fueron siete mujeres y dos hombres.

Brugada pone en funcionamiento 14 nuevos trolebuses de la Línea 2

En ese contexto, hizo un llamado al Congreso capitalino para implementar una “política de Estado que garantice que en la Ciudad de México todo lo que venga sea eléctrico”.

Francisco, de los pontífices más extraordinarios del milenio: Brugada

La jefa de gobierno lamentó el fallecimiento del Papa, de quien dijo "estaba muy vinculado a los pobres y a las luchas de los pueblos, por emanciparse, por la justicia”.
Anuncio