°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Catrinas del más allá, aparecen en la Feria de las Calacas del Cenart

Imagen
El lugar es una verbena popular con miles de asistentes —un primer corte oficial, realizado a las 16 horas, reportó 12 mil 600 visitantes— y en la que imperan las risas y la alegría infantiles. Foto Yazmín Ortega Cortés
02 de noviembre de 2024 18:02

Ciudad de México. Con el tema de las “Ánimas perdidas”, dedicado a “aquellos familiares y seres queridos que no conocimos, pero sabemos que existieron”, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) recibe desde este sábado y hasta mañana domingo a la XXIV Feria de las Calacas, organizada por la Coordinación Nacional de Desarrollo Infantil-Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura federal (SC) con motivo de la celebración del Día de Muertos.

Un multicolor arco hecho con flores de papel y naturaleza muerta brinda a los asistentes la bienvenida a este Mictlán situado en las áreas verdes del Cenart.

Es el umbral hacia un singular inframundo conformado por cuatro foros: Artes escénicas, Pabellón circense, Narraciones y Escenario Música, además de 10 grandes carpas y el Teatro de las Artes.

En esos espacios se realiza un programa artístico y cultural de cerca de 300 actividades destinadas a públicos de todas las edades, desde presentaciones musicales, baile y teatro hasta marionetas y títeres, así como narraciones orales, con la participación de más de 100 artistas, además de diversos talleres.

A ello hay que sumar una serie de instalaciones lúdicas y diversas ofrendas, como la de grandes dimensiones que recibe al público en la entrada principal de este conjunto cultural, en la que, entre otros, se recuerda a los arquitectos Ricardo Legorreta y Teodoro González de León, dos de los artífices de este monumental espacio que este 2024 cumplió 30 años, así como al diplomático, escritor y gestor cultural Rafael Tovar y de Teresa, impulsor de este centro en su condición de presidente del entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, hoy SC.

Hay también decenas de módulos con expo-venta de artesanías de diversas entidades del país, desde papel picado, alfarería y máscaras hasta joyería, textiles y bordados, además de los destinados a ofrecer una amplia y variada oferta gastronómica.

El lugar es una verbena popular con miles de asistentes —un primer corte oficial, realizado a las 16 horas, reportó 12 mil 600 visitantes— y en la que imperan las risas y la alegría infantiles. Un singular enjambre humano pletórico de músicas, rumores, colores y aromas, así como de personas de todas las edades disfrazadas acorde a la ocasión (muertes, calacas, catrinas, diablos, brujas, lloronas y monstruos), pero también de superhéroes como Batman y el Hombre Araña, o fantásticos animales como tiburones o dinosaurios.

La XXIV Feria de las Calacas continuará este domingo a partir de las 11 y hasta las 21:30 horas, en el complejo cultural ubicado en Calzada de Tlalpan y avenida Río Churubusco, colonia Country Club.

Bellas Artes y el Munal registran visitas masivas

El Palacio de Bellas Artes (PBA) registró ayer una multitudinaria visita a su exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que desde su inauguración ha sido vista por poco más de 110 mil personas.

Expone el Palacio de Iturbide la obra polifacética de Miguel Covarrubias

'Una mirada sin fronteras' se inaugura el jueves. Explora la vida y obra del creador mexicano que "rompió moldes y cruzó fronteras entre disciplinas".

Adiós a Mario Vargas Llosa / Elena Poniatowska

Vargas Llosa siempre dejó la puerta abierta a la polémica, y vaya que polemizó con grandes pensadores; esperaba las palabras del otro y las requería con la mirada.
Anuncio