°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mayoría de asesinatos de periodistas, impunes: Unesco

Velada por los periodistas asesinados en Gaza en el Ángel de la Independencia. Foto Jorge Ángel Pablo García
Velada por los periodistas asesinados en Gaza en el Ángel de la Independencia. Foto Jorge Ángel Pablo García
Foto autor
Afp
01 de noviembre de 2024 17:14

París. La gran mayoría de los asesinatos de periodistas en el mundo queda impune, denunció el sábado la Unesco en un informe con ocasión del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

"En 2022 y 2023, cada cuatro días un periodista fue asesinado simplemente por desempeñar su trabajo vital para buscar la verdad. En la mayoría de estos casos, nadie tendrá que rendir cuentas", declaró la directora general de la organización de la ONU, Audrey Azoulay, citada en el documento.

El 85 por ciento de los asesinatos de periodistas registrados por la Unesco desde 2006 se considera no resuelto, precisa el informe.

Ante esta "tasa muy alta de impunidad", la Unesco exhorta a los Estados a "aumentar significativamente sus esfuerzos".

Según el informe, que abarca los años 2022 y 2023, México fue el país que computó el mayor número de crímenes en 2022, con 19 casos. Justo por delante de Ucrania, donde ese año se registró el asesinato de 11 reporteros.

162 periodistas asesinados en dos años

A lo largo de los dos años cubiertos por el informe de la Unesco, 162 periodistas fueron asesinados. Cerca de la mitad trabajaba en países con conflictos armados.

En 2023, "en el Estado de Palestina se registró el mayor número de asesinatos: 24 periodistas fueron asesinados ahí", señala el documento. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) admitió en 2011 a Palestina como miembro de pleno derecho.

El informe destaca un "aumento del número de asesinatos en los países en conflicto".

Los reporteros locales "representaron el 86 por ciento de los asesinatos relacionados a la cobertura de conflictos", estima.

La organización precisa además que "los periodistas continúan siendo asesinados en sus casas o cerca de sus domicilios, lo que expone a sus familias a grandes riesgos".

En otras zonas geográficas, la mayoría de los informadores asesinados cubría "la delincuencia organizada, la corrupción" o fueron asesinados "mientras informaban sobre manifestaciones públicas", añade la organización.

La Unesco registró además diez asesinatos de reporteras en 2022, más que en los últimos años.

Entre las víctimas, figuran la mexicana María Guadalupe Lourdes Maldonado López, asesinada de un disparo en la frontera entre México y Estados Unidos, y la palestina Shireen Abu Akleh, muerta en un bombardeo israelí cuando cubría enfrentamientos en Cisjordania ocupada.

Imagen ampliada

Trabajará rector de UAM para reducir abandono escolar y mejorar eficiencia terminal

El alumnado estará en el centro de la gestión, aseguró Gustavo Pacheco López

Inician trabajos de reparación del MUAC y el Centro Cultural Universitario: UNAM

El domingo pasado un grupo de personas embozadas y vestidas de negro que dañó con violencia la fachada del MUAC y la Librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario.

Piden a investigadores de la UNAM sumarse a búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco

Que sus conocimientos, así como aplicaciones matemáticas y físicas, e incluso de IA, puedan ayudar a la localización de la senderista Ana Amelí García Gámez, pidió la Facultad de Ciencias.
Anuncio