°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin importar quien gane en EU, el objetivo es el respeto mutuo: China

Imagen
Lin Jian, portavoz de la cancillería china, en imagen de archivo. Foto cortesía para ‘La Jornada’
01 de noviembre de 2024 07:36

Pekín. En el preámbulo de las elecciones en Estados Unidos, el portavoz el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, enfatizó que no importa quién sea elegido en los próximos comicios, si la demócrata Kamala Harris o el republicano Donald Trump, el objetivo de la potencia asiática es “seguir los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo” con el país norteamericano.

A consulta de La Jornada, el portavoz destacó que más allá de las elecciones, el tema más importante entre ambos países es Taiwán. “Es la primera línea roja insuperable en las relaciones entre China y Estados Unidos. Estados Unidos debe respetar el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos chino-estadunidenses”, subrayó Lin Jian, en medio de tensiones por la aprobación de una multimillonaria venta de armamento a Taipéi.

“Gane quien gane, esperamos que el próximo gobierno de Estados Unidos pueda trabajar con China a medio camino; seguir los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo; y promover el desarrollo de relaciones entre China y Estados Unidos de una manera estable, saludable y sostenible, en beneficio de ambos países y del mundo”, respondió el portavoz.

En Estados Unidos, tanto Harris como Trump han destacado el papel económico de China. El republicano ha sido más vocal al respecto, amagando con mayores aranceles y acusando a la potencia asiática de ser “la mayor amenaza” para su país, de “matar” el comercio estadunidense y de “inundar” su país con drogas ilegales como el fentanilo, “matando a estadunidenses”.

A la vez, el gobierno de Joe Biden, del que Harris era vicepresidenta, no sólo ha impuesto mayores restricciones al comercio chino, una semana atrás aprobó la venta de armas por 2 mil millones de dólares a Taiwán, paquete en el que se incluyen sistemas avanzados de misiles tierra-aire y radares. En China este movimiento fue visto como un incumplimiento de acuerdos y como un impulso hacia el “abismo de un conflicto militar”.

Durante su conferencia diaria, el portavoz agregó que su país no tiene materia en las elecciones presidenciales estadunidenses, al tiempo que se opone a que desde Estados Unidos se use el tema de China como parte de la política electoral. El gobierno de Pekín “siempre ha visto y manejado las relaciones chino-estadunidenses de acuerdo con los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo”, enfatizó.

“No importa cómo cambie la situación, la lógica histórica de coexistencia pacífica entre China y Estados Unidos no cambiará”, sostuvo Lin Jian.

Avanza consolidación fiscal; ingresos crecen y gasto baja

Reporta Hacienda subejercicio por 220 mil 283 mdp.

Se negocia con EU para evitar la pérdida de empleos: Sheinbaum

El sector automotriz es donde existe mayor integración comercial. Se exportaron en 2024 a ese país 2.5 millones de vehículos.

Descalabro en mercados por la guerra arancelaria de Trump

Retroceso global en bolsas de valores. En Wall Street cayeron las acciones de Apple, Microsoft y Amazon. Reportan pérdidas en Europa y Asia; precio del oro, en máximo histórico.
Anuncio