°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Infancia idealizada en casa o escuela, es “marginal”: especialistas

Imagen
Las especialistas, expertas en el estudio de las infancias, señalaron que aún falta “mucho por estudiar sobre cómo se ha ido construyendo los diferentes conceptos de lo que consideramos que es la infancia, y de cómo han sido vistos”. Foto Lara Poy
31 de octubre de 2024 14:35

Ciudad de México. La historia de las infancias en México permite reconocer que la infancia “idealizada, que solo está en la escuela o en casa, es marginal; es realidad, hay una mayoría que enfrenta múltiples vulnerabilidades”, señalaron especialistas durante la presentación de la obra “Historia Mínima de las Infancias en México”, editada por El Colegio de México (Colmex).

En el acto, encabezado por Silvia Giorguli, presidenta del Colmex, y de Fernando Carrera, representante en México del Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (UNICEF), las autoras Beatriz Alcubierre, profesora-investigadora Universidad Autónoma de Morelos, y de Susana Sosenski, investigadora IIH-UNAM, destacaron que la práctica de un ejercicio pleno de los derechos de la infancia aún no es una práctica social.

En el texto, donde se analizan las investigaciones sobre las infancias en nuestro país desde la época prehispánica, en la Nueva España y durante el siglo XX, da cuenta de las condiciones sociales, culturales y económicas que han enfrentado las infancias, cuyo concepto jurídico si bien “es claro, no sucede así con las concepciones de infancia de la sociedad, de los medios o cultural”.

Las especialistas, expertas en el estudio de las infancias, señalaron que aún falta “mucho por estudiar sobre cómo se ha ido construyendo los diferentes conceptos de lo que consideramos que es la infancia, y de cómo han sido vistos”.

Reiteraron que los niños y niñas “no son el futuro, son el presente, y no son sujetos con menores derechos que nosotros, lo que debe ser una reflexión sobre cómo están siendo reconocidos y ejercidos sus derechos”.

Por su parte, Carrera llamó a reconocer con plenitud la Convención de los Derechos de la Infancia con plenitud, y aseguró que su conceptualización judicial ayudó a que reconociéramos que la infancia “no es lo que se nos ocurra y que se trata de sujetos de derechos plenos”.

Ejidatarios no aceptarán reducir renta de predios a la minera Equinox Gold

El corporativo ofreció terrenos dentro del ejido como obsequio, pero los rechazaron porque sólo 30% serían aprovechados por los campesinos y 70% son inservibles.

Jubilaciones en el ISSSTE aumentarán con las Pensiones del Bienestar: Sheinbaum

La mandataria aseveró que seguirá dialogando con los mentores del país porque “nunca vamos a actuar en contra de los maestros de México”.

A la baja ventas y fraudes por comercio ilegal de loros en 2024

México cuenta con 22 especies nativas de estas aves mexicanas, todas ellas en alguna categoría de riesgo, y tan sólo la mitad están clasificadas en peligro de extinción.
Anuncio