°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autorizan exportación de guanábana a EU

Imagen
Michoacán es el primer consumidor de la flor de muerto. Foto 'La Jornada'
31 de octubre de 2024 08:24

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, confirmó este miércoles la autorización de exportación de guanábana (Annona muricata) desde México hacia el área continental de Estados Unidos como parte de las negociaciones de acuerdos entre ambos países para mantener un abasto de alimentos de origen vegetal.

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) estadunidense determinó el martes que aplicará este acuerdo porque México tiene la capacitación suficiente para llevar a cabo inspecciones fitosanitarias, que son necesarias para la importación de muchos productos, y que se llevan a cabo de manera rutinaria, pese a que consideró que carece de los conocimientos necesarios para realizar estos procedimientos y de personal suficiente para hacer las supervisiones.

Aseguró que sólo permitirá el ingreso si contiene un certificado fitosanitario. No tenemos ninguna razón para creer que México carece de personal suficiente para llevar a cabo esta tarea. Como se señaló anteriormente, las inspecciones se realizan de manera rutinaria, apuntó posteriormente.

Me da mucho gusto informar que gracias al buen trabajo de las y los productores y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se consiguió la autorización para exportar guanábana mexicana a Estados Unidos, expresó Berdegué en la red social X.

La Sader y el USDA avanzaron a inicios de agosto pasado en una serie de negociaciones para que productores mexicanos de guanábana, mango, mamey, chicozapote, ciruela mexicana e higo negro puedan exportar a Estados Unidos con la finalidad de intensificar el intercambio comercial agroalimentario.

Crece la producción de cempasúchil en el país

La producción de la flor de cempasúchil en México ha crecido significativamente, en especial durante la temporada previa al Día de Muertos, dado a que se han registrado más de 35 mil toneladas por año, lo que satisface tanto al consumo nacional como para una pequeña exportación, reportó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Destacó que en 2023 se sembraron más de 4 mil hectáreas, mayormente en Puebla, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Durango, Sonora Tlaxcala, San Luis Potosí y el estado de México, lo que posiciona al país como el principal productor en el mundo. Sequías y lluvias irregulares han afectado los cultivos, elevando los costos; además, cumplir con normativas fitosanitarias es esencial para exportar a mercados exigentes como Estados Unidos y Canadá. Por otro lado, China representa un reto competitivo para los agricultores mexicanos.

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio