°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Financiamiento de la banca supera los 10 bdp en octubre de 2024

Imagen
Ilustración realizada con figuritas y monedas de euro en París el 26 de julio de 2012. Foto Afp
31 de octubre de 2024 18:11

Al cierre de octubre de 2024 el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 10 billones 196 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento real, es decir, descontando la inflación de 6.3 por ciento, revela el reporte de Agregados Monetarios del Banco de México (BdeM). 

De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 67 por ciento del total, fue de 6 billones 824 mil millones de pesos y aumentó 7.1 por ciento de manera anual. 

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa el 25 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 2 billones 509 mil millones de pesos, lo que implicó una variación positiva de 9 por ciento. 

El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 3 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 353 mil millones de pesos, lo que se tradujo en un decremento de 11.3 por ciento. 

Por último, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que conforma 5 por ciento del total, se ubicó en 509 mil millones de pesos, una reducción de 1.6 por ciento. 

En lo que respecta al financiamiento de la banca de desarrollo, es decir, la que administra el gobierno federal, ésta cerró octubre en un nivel de 2 billones 154 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento anual de 3.1 por ciento. 

De dicho monto, 740.8 mil millones de pesos correspondieron al financiamiento canalizado al sector privado, con una participación de 35 por ciento del total, lo que significó un incremento anual de 14.5 por ciento. 

El financiamiento a estados y municipios, que representa 13 por ciento del total, reportó un saldo de 287.7 mil millones de pesos, presentando una reducción de 2.3 por ciento. 

El financiamiento al sector público federal, cuya proporción es de 41 por ciento del financiamiento total, se situó en 889.6 mil millones de pesos, lo que implicó un decremento anual de 0.6 por ciento. 

Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que representa 11 por ciento del total, se ubicó en 235.8 mil millones de pesos, mostrando una tasa negativa de 6.6 por ciento.

Niega Pekín diálogo con EU; Trump dice que sí lo hay

China rechazó haber tenido conversaciones comerciales con Washington, a pesar de los repetidos comentarios del gobierno estadunidense al respecto.

Economía mexicana repuntó en febrero; creció 1% pese a tensión comercial

Fue impulsada por las actividades secundarias, particularmente la construcción y las manufacturas, reportó el Igae del Inegi.

Funciona el modelo de "desarrollo con bienestar contra la pobreza": Sheinbaum

Programas sociales y ruptura con la política de contención salarial, los factores que contribuyeron, señala al comentar nota de 'La Jornada'.
Anuncio