°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae 0.4% PIB turístico durante primer trimestre de 2024

Imagen
Al cierre del segundo trimestre de 2024, la actividad turística de México cayó 0.4 por ciento según cifras del Inegi. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
31 de octubre de 2024 08:20

Ciudad de México. Al cierre del segundo trimestre de 2024, la actividad turística de México se contrajo 0.4 por ciento, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, con respecto al trimestre previo, y desaceleró su marcha a 5.8 por ciento en su comparación con el periodo abril-junio de 2023, revelaron los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos del reporte indicadores trimestrales del del producto interno bruto turístico (ITPIBT), el sector turísitco del país reportó una caída trimestral, luego de seis trimestres consecutivos de crecimiento. En tanto, en su medición anual bajo el ritmo de crecimiento, al pasar de un 8.5 por ciento en el primer cuarto del año a un 5.8 por ciento en el segundo trimestre. 

Así, en el primer semestre, la actividad turística en México avanzó en promedio 7.1 por ciento anual. 

A su interior, el producto interno bruto (PIB) turístico de servicios retrocedió 0.8 por ciento trimestral, tras un alza de 6 por ciento previo, y el de bienes que creció 1.4 por ciento, luego de una caída previa de 7.1 por ciento.

En el segundo trimestre de 2024, con datos ajustados por estacionalidad, el indicador trimestral del consumo turístico interior (ITCTI) descendió 1 por ciento con respecto al trimestre anterior. De manera desagregada, el receptivo disminuyó 5.1 por ciento y el interno, 0.3 por ciento.

En su comparación anual y con datos desestacionalizados, el ITCTI presentó un aumento de 1.9 por ciento durante el trimestre abril-junio de 2024. Por componente, el interno creció 2.6 por ciento y el receptivo bajó 2.5 por ciento.

 

 

 

Onexpo pide diálogo con gobierno federal para atender precios de gasolinas

El organismo consideró que los análisis de las autoridades deben entender todos los factores que inciden en los costos al público de los combustibles automotrices

Incertidumbre sobre aranceles eleva riesgo de desaceleración económica profunda

Los sectores más afectados podrían ser el automotriz, fabricación de equipos eléctricos y equipos de cómputo, que constituyen los principales exportadores.

Se animan mercados financieros pese a guerra de aranceles

Cierra el peso mexicano en 20.55 pesos por dólar spot.
Anuncio