°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comité de Evaluación de jueces no garantiza independencia de poderes

Imagen
La jueza Adriana Ortega Ortiz y los magistrados Juan José Olvera López y José Rogelio Alanís García tras una conferencia de prensa en las oficinas del Poder Judicial de la Federación. Imagen del 21 de octubre de 2024. Foto Andrea Murcia / Cuartoscuro / La Jornada
30 de octubre de 2024 12:55

Ciudad de México. Los nombramientos para la integración del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), uno de los tres que se encargará de ser el primer filtro sobre los candidatos a jueces, magistrados y ministros para las elecciones de junio de 2025, no garantiza la independencia de poderes, señaló el magistrado José Rogelio Alanís García, del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.

"No hay ninguna garantía de que vayan a poder seleccionar perfiles que cumplan con lo que manda realmente la parte más profunda de la Constitución, que es división de poderes, que es juego democrático y que es experiencia y profesionalismo para garantizar la independencia", dijo.

El magistrado, quien participó en la llamada “conferencia matutina de los jueces”, apuntó que hay varios problemas que tienen los comités, entre ellos los que se están conformando precisamente en el Congreso de la Unión.

"Vemos con mucha preocupación que las personas que lo van a integrar son claramente afines al grupo político mayoritario. Eso tiene implicaciones muy graves. Necesitamos jueces imparciales e independientes. Si las personas que van a filtrar a quienes vayan a poder acudir a las elecciones son todas, como parece en el caso, partidarias de una sola fuerza política, simplemente no va a haber garantía de que las personas que vayan a poder ir a elección sean imparciales e independientes, es decir, no se garantiza que vaya a haber un Poder Judicial independiente, habría solamente dos poderes y eso es el fin de la República".

Además, agregó que la manera en que están diseñados los Comités de Evaluación tanto por la reforma constitucional como por las reglas que se han emitido en la convocatoria como "muy vagamente" en las leyes que ya han salido, "no permiten garantizar que las personas que vayan a integrar esos comités puedan tener perfiles amplios de reconocimiento jurídico, experiencia para poder saber quiénes son mejores para ser jueces o no. En segundo lugar porque se está dejando demasiada libertad a los comités para que establezcan sus propias normatividades sin parámetros, sin principios".

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio