°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano registra su peor nivel de dos años

Imagen
Cotización del dólar en la capital del país. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
30 de octubre de 2024 16:48

Ciudad de México. El peso mexicano acumuló cinco sesiones a la baja frente al dólar y el tipo de cambio tocó su mayor nivel en dos años, sobre los 20.16 pesos por dólar spot, ante las expectativas de un triunfo de Donald Trump en Estados Unidos la próxima semana, y pese a datos positivos sobre el crecimiento económico.

Al cierre de este miércoles, el peso mexicano registró una depreciación diaria de 0.42 por ciento, equivalente a 8.50 centavos frente a la divisa estadunidense, a 20.1695 unidades por dólar en el mercado interbancario. La divisa mexicana se ubicó en niveles no vistos desde septiembre de 2022 (20.2041 por dólar); mientras que acumuló una caída de 1.75 por ciento en las últimas cinco sesiones frente al dólar. Así, en lo que va del año el peso mexicano pierde 13.86 por ciento ante la divisa estadounidense.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.2100 unidades y un mínimo de 20.1440 unidades.

Ante la noticia de que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos, principal socio comercial de México, aumentó a una tasa trimestral anualizada del 2.8 por ciento, frente al 3 por ciento del segundo trimestre, pero con la creación de empleo privado que sorpresivamente se aceleró en octubre a un máximo en más de un año, el dólar se debilitó, según su índice que mide el comportamiento de la moneda frente a una canasta de seis monedas internacionales, que cayó 0.18 por ciento, a 104 puntos.

La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.56 por ciento, equivalente a 289.05 puntos, para cerrar en las 50 mil 877.24 unidades.

En línea con las pérdidas en Wall Street, en medio de una economía estadounidense que creció a un ritmo más lento de lo previsto y los datos de nóminas del miércoles apuntaron a un mercado laboral más fuerte de lo esperado, el principal índice accionario mexicano regresó a niveles de finales de 2023.

Wall Street cerró este miércoles en rojo, con nerviosismo por unos datos mixtos de crecimiento económico y empleo y reacciones notables a resultados de empresas tecnológicas.

Al término de las operaciones de la bolsa, el Dow Jones recortó 0.22 por ciento, hasta los 42 mil 141.54 puntos; el S&P 500 cedió 0.33 por ciento, hasta las 5 mil 813.67 unidades, y el Nasdaq perdió 0.49 por ciento, hasta los 18 mil 620.26 enteros.

Los inversionistas reaccionarán este jueves a los resultados de Microsoft y Meta, que se publicaron al cierre de esta sesión del miércoles.

Tras hundirse más de un 6 por ciento a principios de semana por el menor riesgo de una guerra más amplia en Medio Oriente, los futuros del crudo Brent avanzaron en la jornada 2.01 por ciento, a 72.55 dólares el barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate ganaron 2.08 por ciento, a 68.61 dólares.

 

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.

SICT realizará más de 574 obras de conservación carretera

La dependencia señaló que están en proceso 27 por ciento de los recursos liberados con 149 licitaciones.
Anuncio