°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demandan a Conagua mesas de trabajo para atender problemática hídrica

Sede de la Conagua, en la Ciudad de México. Imagen tomada de Google Street View / archivo
Sede de la Conagua, en la Ciudad de México. Imagen tomada de Google Street View / archivo
29 de octubre de 2024 22:14

Ciudad de México. Miembros de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua entregaron este martes una serie de peticiones a personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para instalar mesas de trabajo regionales con la finalidad de atender las problemáticas que existen en el sistema hídrico del país, como sobreconcesiones, privatizaciones, contaminación de ríos o lagos y la falta de reconocimiento a sistemas comunitarios que lo administran o protegen.

Durante una movilización frente a las instalaciones de Conagua, Ricardo Ovando Ramírez, integrante de la Contraloría de la Cuenca de México del nodo Norte, informó que están a la espera a la convocatoria de nueva reunión dentro de una semana, sin una fecha definida, para darle seguimiento a las demandas que se requieren por región, tras ser atendido por sólo por la oficiala de partes de esta institución.

Demandó que dentro de las principales problemáticas a atender es que en 1992, cuando se promulgo la Ley de Aguas Nacionales, había 2 mil concesiones otorgadas por Conagua, y actualmente hay casi 600 mil, otorgadas principalmente a refresqueras, cerveceras, mineras, funcionarios e instituciones bancarias. “Esto es en detrimento al derecho al agua que ya está consagrado en el Artículo Cuatro Constitucional, porque lo tenedores las usan para para sus procesos productivos de lucro, contaminan el agua y verdaderamente todo esto afecta a las comunidades”, acusó.

Señaló que la zona Lerma-Santiago, la de Atoyac y Tula figuran “entre las 80” que están contaminadas y deben de ser saneadas. “Nosotros le queremos garrar a la presidenta Claudia Sheinbaum porque anunció un gran Acuerdo Nacional por el Agua a mediados del pasado, por lo que venimos a refrendarle esto”, agregó.

Representantes de las contralorías de la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Estado de México, Michoacán, Tlaxcala, Aguascalientes, difundieron información y colocaron pancartas para exigir mayor cuidado de los recursos hídricos del país, además de que se realizaron movilizaciones similares en 19 estados, como Yucátan, Nayarit, Puebla, Tabasco, precisó Amada Pérez, Álvarez, miembro de la contraloría de la capital mexicana.

Contraloría Nacional Autónoma del Agua se constituyó el pasado día 12 en San Luis Potosí, con 84 divisiones de 29 estados primordial hacer frente a la grave crisis hídrica que afecta al país, las violaciones a los derechos humanos colectivos relacionados con el agua, y la ausencia de una Ley General de Aguas que garantice el acceso equitativo y sustentable a este recurso vital.

Imagen ampliada

Exigen dar con paradero de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco

En el monumento a la Revolución, familiares y amigos de la joven colocaron veladoras y flores y llamaron a un mayor esfuerzo en las labores de búsqueda.

Los migrantes no son criminales y México los protege, reitera Sheinbaum

Ante las acusaciones del gobierno de Donald Trump, subrayó que los migrantes “son personas que trabajan, honestos que sacan adelante a sus familias, sostienen la economía de sus familias en México, pero que se oiga bien y fuerte: sostienen la economía de los Estados Unidos”.

Excesiva, la sanción contra mi detractora, admite petista Karina Barreras

La expresión de la diputada se da luego que el TEPJF impusiera a una usuaria de X la sanción de 30 días consecutivos de disculpas hacia la legisladora, y esta medida fuera criticada por la Presidenta.
Anuncio