°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Espera la Concanaco ventas por 165 mil mdp en El Buen Fin

Foto Buen Fin
Foto Buen Fin
29 de octubre de 2024 19:57

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estima que la venta del Buen Fin 2024 sean superior a 165 mil 500 millones de pesos, lo que significaría un crecimiento de 10 por ciento con respecto al año pasado.

Octavio de la Torre de Sttéfano, presidente del organismo del sector privado, indicó que se espera que 190 mil empresas se registren para la décimo cuarta edición del  programa de reactivación económica.

El presidente de la Concanaco comentó que El Buen Fin es una oportunidad única para que los negocios familiares en México impulsen sus ventas, fortalezcan su visibilidad y conecten con millones de consumidores en todo el

país, pues el evento no solo dinamiza el mercado, sino que contribuye al bienestar de las familias mexicanas. 

De la Torre de Stéffano indicó que los consumidores podrán encontrar en la aplicación El Buen Fin todas las promociones, ofertas y descuentos de los negocios, comercios y empresas que se registren, por lo que podrán realizar compras razonadas y responsables.

El dirigente empresarial recordó que Servicio de Administración Tributaria (SAT), realizará nuevamente el Sorteo El Buen Fin, con el objetivo de fomentar el uso de pagos electrónicos y la formalización de la economía, para lo cual ofrece premios tanto para consumidores que realizan compras con tarjetas de crédito o débito en establecimientos participantes, así como para los negocios o comercios registrados.

Imagen ampliada

El peso cotiza sobre niveles no vistos desde hace un año a 18.56 por dólar

La BMV, por su parte, se desliga de la fiesta en Estados Unidos, y cae 0.32 por ciento, a 56 mil 978 unidades.

FinCEN da prórroga para sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector

Extendió 45 días adicionales el plazo para que entren en vigor las medidas para que bancos estadunidenses dejen de manejar fondos con estas instituciones.

EU sólo produce la mitad del cobre que consume; Chile, desconcertado

La nación sudamericana produce 5.5 millones de toneladas anuales.
Anuncio