°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científicos descubren ‘Valeriana’, antigua ciudad maya en Campeche

Imagen
Detalle del núcleo del sitio Valeriana. Imagen tomada del sitio https://www.cambridge.org/core/journals/antiquity
29 de octubre de 2024 12:16

Ciudad de México. Una investigación realizada a partir de datos obtenidos con tecnología lidar ha revelado la notable densidad urbana que había en la época de los mayas en el actual estado mexicano Campeche, en el sureste del país, y la existencia concreta de una antigua ciudad bautizada por los científicos como Valeriana.

El estudio, titulado "Quedarse sin espacio vacío: lidar ambiental y el abarrotado paisaje antiguo de Campeche, México", fue publicado el martes por Cambridge University Press y muestra que la zona analizada contó con 6,764 estructuras, lo que implica una densidad de 55.3 estructuras por kilómetro cuadrado.

La investigación analiza un conjunto de datos capturados en 2013 en un proyecto de monitoreo forestal con un sensor lidar (Light Detection and Ranging) aerotransportado, un método de teledetección que usa rayos láser para medir distancias y movimientos en un entorno.

"El descubrimiento de Valeriana resalta el hecho de que aún existen importantes lagunas en nuestro conocimiento sobre la existencia o ausencia de grandes sitios dentro de áreas aún no cartografiadas de las Tierras Bajas Mayas", afirman los expertos.

El auge de la civilización maya se remonta al período comprendido entre el 250 y el 900 d.C., cuando extendió su dominio sobre el sur del México actual y lo que hoy son Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Según los científicos, el mayor de los dos recintos monumentales de Valeriana presenta todas las características de una capital política maya clásica: múltiples plazas cerradas conectadas por una amplia calzada, pirámides de templos, un juego de pelota y un embalse.

También identificaron en el asentamiento un conjunto con una disposición arquitectónica que generalmente indica una fecha de fundación anterior al año 150 d.C. "Los investigadores del siglo XX tenían razón al afirmar que el interior de Campeche es un paisaje sustancialmente antropogénico", añadieron los científicos, que describieron la zona como "un paisaje urbanizado donde las poblaciones rurales se articulaban e interactuaban con ciudades abarrotadas". 

Un equipo de investigadores halló una ciudad maya perdida, oculta durante siglos bajo el follaje de una selva tropical en México, usando datos de LiDAR – tipo de escaneo láser que mapea terreno cubierto por vegetación. Vía Graphic News

Difícil, ver a científicas en posgrados, academia e investigación: astrofísica

Isaura Fuentes Carrera encabeza las acciones de inclusión de niñas y mujeres en la ESFM del Instituto Politécnico Nacional.

DeepSeek anuncia un proyecto de código abierto para explorar la IA general

Estableció un "pequeño equipo" para centrarse en la AGI, un tipo de IA con una inteligencia equiparable a la humana y con capacidad de autoaprendizaje.

El oído de los neandertales revela claves de su misterioso origen, señala estudio

Una investigación de muestras de ADN de fósiles descubrió la pérdida de diversidad genética entre los hombres arcaicos y los posteriores.
Anuncio