°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perfila SCJN validar voto popular para elección de magistrados electorales

Imagen
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto Roberto García
28 de octubre de 2024 18:44

Ciudad de México. Al resolver las acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial, el proyecto del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juan Luis González Alcántara Carrancá propone validar que la elección de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sea por el voto popular y para 2027.

En el proyecto, cuya discusión se perfila en el Pleno entre el jueves y lunes próximos, se explica que “la elección de magistraturas electorales no adolece de los mismos vicios que la elección de juzgadoras por circuito judicial”, debido a que la elección de magistraturas electorales se realiza por circunscripciones plurinominales, en las que solo hay una sala regional, o bien, la de la Sala Superior que es un órgano único.

“La elección no es masiva y permite enfrentar un grupo reducido de candidaturas para el mismo órgano judicial. Además, el número más reducido de candidaturas permite al Estado garantizar de manera plausible el derecho al voto informado y a las elecciones auténticas de la ciudadanía. Lo anterior, satisface los requisitos mínimos democráticos que la elección por circuitos judiciales no acredita según ha sido analizados en el apartado previo correspondiente”, apunta.

La propuesta de González Alcántara contempla mantener también la elección de ministros de la Suprema Corte por el mismo método, sin embargo, anula la de los magistrados de circuito y jueces de distrito.

Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

México no está listo para recibir a connacionales repatriados de EU: ONGs

Los connacionales repatriados no contarán con espacios suficientes para desarrollarse en México, tras ser deportados, señala Francisco Javier Moreno, dirigente de COFEM.

Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para reformar Ley del Servicio Ferroviario

Prevé constituir una agencia reguladora, con atribuciones para que el Estado “ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”.
Anuncio