°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instruye Sheinbaum a SG revisar caso de Antonio Barragán Carrasco

Imagen
Norma Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), muestra en conferencia de prensa el rostro golpeado de Antonio Barragán, quien fue torturado para declarase culpable de delitos que no cometió, en Chilpancingo, Guerrero, en abril de 2022. Foto Sergio Ocampo/ Archivo
28 de octubre de 2024 10:17

Ciudad de México. Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, revisará el caso de Antonio Barragán Carrasco, sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas, preso desde 2001 en Morelos.

A pregunta expresa sobre la persecución que, como secretario de Seguridad, realizó Genaro García Luna en el sexenio de Felipe Calderón contra agrupaciones sociales, particularmente la Organización Campesina Sierra, manifestó que se revisara el caso.

“Vamos a revisar éste y otros casos. En efecto, durante ese periodo los movimientos sociales se asumían como criminales, cuando eran producto de una injusticia.

“Vamos a revisar el caso de Antonio Barragán y le voy a pedir a la secretaria de Gobernación que vea este caso”.

Lo mismo, agregó la mandataria, que se revise la investigación por el asesinato, hace 13 años, del activista Carlos Sinhué Cuevas Mejía.

A propósito de Calderón, recordó que durante su sexenio, las estancias infantiles de calderón fueron un negocio. “Ese fue el grave problema. Supuestamente eran para ayudar a las madres, y en realidad fueron concesiones que ni siquiera cumplían con las más mínimas condiciones”, y recordó “la tragedia que vivió todo el país”, con el incendio en la guardería ABC.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio