°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano cierra en 20.03 unidades por dólar

Imagen
Cotización del dólar en un banco de CDMX el pasado 25 de octubre de 2024. Foto Germán Canseco
28 de octubre de 2024 16:14

Ciudad de México. Al arranque de la semana previa a las elecciones en Estados Unidos, la divisa mexicana cerró este lunes arriba de los 20 pesos por dólar spot, su peor nivel desde el 10 de septiembre de 2024.

El peso mexicano ligó tres sesiones a la baja (1.05 por ciento), en donde este lunes reportó una depreciación diaria de 0.32 por ciento, equivalente a 6.33 centavos ante el dólar, para cerrar en 20.0317 unidades por dólar en el mercado al mayoreo.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.0570 unidades y un mínimo de 19.9800 unidades, para cerrar en un nivel no visto desde el 10 de septiembre, cuando en ese entonces cerró en 20.0911 unidades por dólar spot.

Así, la moneda mexicana aceleró su caída frente al dólar en lo que va del año, a 13.08 por ciento. 

El peso mexicano vivió una sesión complicada ante el dólar, pues en momentos cotizaba por debajo del nivel sicológico de los 20 por dólar y por encima, ante las reservas de los inversionistas por una posible llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Por su parte, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció ligeramente un 0.05 por ciento, a 104.185 unidades.

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos encaran su recta final sin un claro favorito, pero con el temor de que el ganador sea Donald Trump por su retórica comercial; toda vez que se espera esta semana el reporte financiero de cinco de las siete magníficas tecnológicas.

En tanto, los precios del petróleo mostraron caídas arriba del 6 por ciento, en medio de pausa al temor de los inversionistas, pues la tan esperada respuesta militar de Israel a Irán llegó el fin de semana, y para alivio de los inversionistas, entre sus objetivos no figuraron ni instalaciones nucleares ni petrolíferas.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una caída del 6.13 por ciento, hasta los  67.38 dólares el barril, después de que Israel atacó el sábado territorio iraní pero no impactara contra instalaciones energéticas, lo que se ha interpretado como un enfriamiento de las hostilidades.

Por su parte, el crudo Brent para entrega en diciembre bajó este lunes un 6.09 por ciento en el mercado de futuros de Londres, hasta situarse en los 71.42 dólares al cierre.

Wall Street cerró este lunes en verde, con el mercado animado por el enfriamiento de las hostilidades entre Irán e Israel y expectante por los resultados trimestrales de las grandes tecnológicas.

El Dow Jones subió 0.65 por ciento, hasta los 42 mil 387.57 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó un 0.27 por ciento, hasta las 5 mil 823.52 unidades, y el Nasdaq repuntó un 0.27 por ciento, hasta los 18 mil 568.05 enteros.

Esta semana, la última antes de las elecciones estadounidenses y de la siguiente reunión de la Reserva Federal (Fed), también se presentarán los resultados del tercer trimestre de Alphabet, Microsoft, Meta, Amazon y Apple, cinco de las siete magníficas.

Asimismo, se esperan nuevos datos sobre el PIB al tercer trimestre, la inflación y el empleo en Estados Unidos a partir del miércoles.

El rendimiento del bono a 10 años proseguía su escalada y alcanzaba esta tarde el 4.284 por  ciento.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró casi sin cambios, al ganar 0.06 por ciento, a 51 mil 816.30 unidades. Y es que las acciones de Cemex perdieron 8.04 por ciento; las de Femsa, 1.46 por ciento; Alfa, 3.79 por ciento; Grupo México, 1.01 por ciento, principalmente.

Prevé México que EU anuncie reducciones a aranceles automotrices la siguiente semana: Ebrard

Apenas hace unas semanas, el titular de la SE afirmó que se encontraba en diversas negociaciones con Washington para reducir los aranceles en contra del sector automotriz mexicano.

Con vientos económicos favorables, el peso logra su mejor cotización en 6 meses

La divisa mexicana terminó la sesión en 19.52 unidades por dólar.

América Latina y el Caribe registrarán desaceleración en 2025, insiste FMI

Factores que van desde los aranceles y perturbaciones de la cadena de valor hasta la volatilidad de los precios de productos básicos, entre las causas.
Anuncio