°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Balanza comercial reporta déficit de 578.9 mdd: Inegi

Imagen
Terminal de contenedores en el puerto de Manzanillo. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
28 de octubre de 2024 07:55

 

Ante el nulo crecimiento de las exportaciones y la caída de las importaciones, la balanza comercial de México reportó un déficit de 578.9 millones de dólares durante septiembre, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los primeros nueve meses de 2024, la balanza comercial, un registro económico que enumera la diferencia que existe entre los bienes que se vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países, presentó un déficit de 11 mil 17 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 9 mil 926 millones de dólares.

La debilidad de las exportaciones de manufactura automotriz, que retrocedieron 7.4 por ciento anual en septiembre, así como el desplome de las petroleras, destacaron en el reporte de la Balanza Comercial. Así, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 49 mil 626 millones de dólares, cifra integrada por 47 mil 740 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por mil 886 millones de dólares de petroleras.

Así, las exportaciones totales permanecieron en un monto similar al del mismo mes del año anterior, el cual resultó de una disminución de 44.9 por ciento en las exportaciones petroleras y de un aumento de 3.3 por ciento en las no petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 5.2 por ciento.

En septiembre de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso mensual de 0.97 por ciento. Este se debió a bajas de 0.38 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 14.30 por ciento en las petroleras.

Por su parte, las importaciones de bienes de capital retrocedieron 4.5 por ciento. Así, el valor de las importaciones de mercancías, en septiembre de 2024, fue de 50 mil 205 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de 1.8 por ciento. Esta se originó de un decremento de 33.8 por ciento en las importaciones petroleras y de un alza de 1.4 por ciento en las no petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron disminuciones anuales de 5.3 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 0.7 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 4.5 por ciento en las de bienes de capital.

En septiembre y con datos desestacionalizados, las importaciones totales tuvieron una reducción mensual de 5.70 por ciento, reflejo de disminuciones de 5.86 por ciento en las importaciones no petroleras y de 3.06 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron descensos mensuales de 2.41 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 6.90 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 0.79 por ciento en las de bienes de capital.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio