°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La derecha avanza en la elección de alcaldes en Chile

Imagen
En la contienda por las 345 alcaldías del país, con el 84 por ciento de las casillas escrutadas, el oficialismo perdía 40, pasando de 150 bajo su control a 111. Foto Ap
27 de octubre de 2024 20:35

Santiago. Cifras preliminares de los comicios municipales y de gobernadores realizados en Chile el fin de semana, muestran resultados mixtos tanto para el oficialismo centro izquierdista como para la oposición derechista, que aparecía levemente ventajosa en la conquista de las alcaldías.

Con el 84 por ciento del escrutinio, la coalición derechista Chile Vamos obtenía el 35.9 de los sufragios, el oficialismo aglutinado en Contigo Chile Mejor sumaba el 31.9 por ciento, mientras que las candidaturas independientes el 29.3 por ciento, lo cual le permitía alzarse con 101 alcaldías.

En cuanto a la disputa por las 16 gobernaciones regionales, solo en cinco hubo resultados definitivos, en cuatro de las cuales triunfó la centroizquierda. En las restantes 11 habrá segunda vuelta en un mes, pues ninguno de los aspirantes obtuvo el 40 por ciento necesario para ser electo en primera vuelta.

Actualmente, el oficialismo está en control de 15 de las 16, un resultado que indudablemente no se repetirá.

En la contienda por las 345 alcaldías del país, con el 84 por ciento de las casillas escrutadas, el oficialismo perdía 40, pasando de 150 bajo su control a 111.

La centro izquierda sufrió derrotas significativas, por ejemplo, en la emblemática comuna de Santiago, donde la alcaldesa comunista Irací Hassler (28.4 por ciento) perdió categóricamente la reelección frente al ex policía y ex ministro Mario Desbordes (51 por ciento).

La contra cara de ello tuvo lugar en el municipio de Maipú, aledaño a Santiago, donde el joven alcalde frenteamplista Tomás Vodánovic, de 34 años, logró ser relecto con más del 70 por ciento de los votos, un resultado que claramente según analista lo proyecta como figura presidenciable para 2025.

Pero él rechaza categóricamente esa posibilidad, priorizando que “mi compromiso es quedarme los próximos cuatro años trabajando por mis vecinos, no voy a hacer ninguna falta de respeto”, dijo anoche.

En cuanto a la oposición, los resultados disponibles indican que aumentará de 87 a 120 su participación en los gobiernos municipales.

Una de las grandes sorpresas de la noche tuvo lugar en el municipio santiaguino de Las Condes, el más acaudalado del país, donde la ultraderechista Marcela Cubillos Segal, sufrió una inesperada derrota frente a una contendiente de la derecha liberal, Catalina San Martín (39.9 por ciento), quien la derrotó contra todo pronóstico por una estrecha ventaja de 0.8 puntos.

Cubillos, clara favorita hasta hace un mes, quedó en el centro de un escándalo cuando se reveló que con muy pocas horas como docente y sin ningún trabajo académico relevante, incluso viviendo en el extranjero, percibía un salario equivalente a unos 20 mil dólares mensuales de una universidad, una remuneración muy por encima del promedio de académicos y rectores. Ella, que parecía proyectarse como eventual candidatura presidencial, pagó el costo de la soberbia con que defendió percibir aquel monto.

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio