°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a tensiones, Iberdrola alista su regreso al sistema eléctrico mexicano

Imagen
Ignacio Sánchez Galán, presidente de ese corporativo que busca reinvertir en México. Foto 'La Jornada'
27 de octubre de 2024 08:45

Luego de la aprobación de nuevas reglas para el uso de baterías de almacenamiento de energía para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) –medida necesaria para evitar interrupciones en el suministro y mejorar la integración de las energías renovables–, la firma energética Iberdrola ha visto una nueva oportunidad de negocio a fin de incursionar en el mercado mexicano, revelan datos de la empresa de capital español.

El 30 de septiembre de 2021, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en una sesión extraordinaria el acuerdo A/113/2024, el cual emite disposiciones administrativas para integrar sistemas de almacenamiento de electricidad para el SEN.

En febrero pasado, Iberdrola cerró la venta de 13 plantas de energía eléctrica a México, que hasta el año pasado representaron 55 por ciento de su negocio en el país. Con eso finalizó el litigio con la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien en múltiples ocasiones calificó de leoninos los contratos de la firma española para vender energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). (https://shorturl.at/ckrsE)

Esta regulación implica el uso de baterías para almacenar energía, actividad que, según el documento, no implica generación, pero equivale a la misma porque retiran o inyectan electricidad, por lo que requiere se otorguen nuevos permisos, pero también ser acreedor a los derechos y obligaciones que establece la Ley de la Industria Eléctrica.

La importancia de los sistemas de almacenamiento es que permiten conservar la energía generada durante periodos de alta producción para usarla cuando la demanda es mayor o si las fuentes renovables no cuentan con las condiciones ideales para la generación, lo cual permite estabilidad en el suministro eléctrico y se utilizan menos fuentes fósiles en la transición energética, pero también resuelven la interrupción en el suministro.

Debido a esta regulación, Iberdrola considera que significa una oportunidad de negocio en el país, luego de que a principios de año concluyó la venta de 13 centrales generadoras de electricidad por 6 mil 200 millones de dólares al fideicomiso Mexico Infrastructure Partners (https://shorturl.at/ckrsE).

La regulación prevé mecanismos para la remuneración de las baterías que se instalen y que sean requeridas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), indicó Iberdrola en su informe correspondiente al tercer trimestre de 2024.

La firma, que adelantó a mitad de este año que prevé invertir 2 mil 900 millones de dólares para la construcción de 17 plantas de energía renovable hacia 2030 (https://bitly.cx/TcpoA), espera que el Cenace emita la norma secundaria para que se ponga en práctica la regulación.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio