°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ford comparte el proceso de pruebas a vehículos

Imagen
En el Ford GBTC (Global Technology and Business Center) de México, la firma del óvalo azul realiza pruebas de funcionamiento de sus unidades en cámaras ambientales que simulan temperaturas extremas. Foto Cortesía Ford
27 de octubre de 2024 22:20

Ciudad de México. Ford Motor Company cuenta con un procedimiento riguroso con el que se asegura de cumplir con los más altos estándares de calidad y de seguridad en sus vehículos mediante pruebas en cámaras.

Estas cámaras ambientales son parte de las pruebas de validación en las que se expone a los vehículos tanto Ford como Lincoln a condiciones extremas de temperatura y humedad.

Dentro de estas cámaras, las unidades son expuestas a temperaturas tan bajas como en el Ártico de -40º y tan elevadas como a 150º. Los componentes exteriores e interiores deben pasar estos ciclos.

Las cámaras ambientales son herramientas con tecnología avanzada para verificar que los componentes del vehículo funcionen adecuadamente en condiciones extremas.

Algunas partes como las luces, espejos, paneles de puertas y consolas, se evalúan para garantizar una óptima durabilidad y resistencia. Un ejemplo es la apertura y cierre de ciertas partes exteriores.

Una vez realizadas estas validaciones, se revisa que exista funcionalidad posterior, lo que se resume en que la función se mantenga luego del ciclo de durabilidad acelerada y estrés impuesto en las pruebas, lo que sirve para encontrar puntos de fatiga que podrían propiciar alguna falla.

Otro aspecto que se verifica de inmediato es la apariencia. Luego de la prueba de durabilidad, se evalúa con escáneres 3D la unidad y se revisa si hubo algún cambio a nivel dimensional.

El siguiente paso es el First Time Through, el cual es básicamente la determinación dicotómica si pasa o no pasa la evaluación. En caso de reflejar un resultado negativo, se hace un reporte de ingeniería donde se indica la falla.

Igualmente estos parámetros son compartidos para conocer el origen de la falla y sirven de retroalimentación para que los ingenieros tengan una guía para resolverla.

La tecnología en estos procesos ha cobrado relevancia, puesto que Ford los ha automatizado para optimizar recursos y tiempo. Los ciclos de prueba ya son realizados sin la intervención humana en absoluto.

Destaca que estas pruebas de primer nivel, son realizadas también en las instalaciones del Centro de Ingeniería y Negocios más grande de Ford en México GBTC (Global Technology and Business Center por sus siglas en inglés).

Toyota cierra fuerte el primer trimestre de 2025

Más de 30 mil vehículos comercializados en los meses iniciales del año le dan a la armadora japonesa la previsión de romper la meta estimada al cierre de 2025; RAV4 vuelve a ser su producto más exitoso.

Wayne Griffiths deja de ser CEO de Seat y Cupra

Por motivos personales para emprender nuevos retos, el directivo renunció como la cabeza de estas marcas del Grupo Volkswagen; Markus Haupt tomará su lugar interinamente

Changan inicia operaciones en Europa

El grupo chino hizo el anuncio de su triunfante arribo al Viejo Continente, donde hizo la presentación de sus tres marcas: Changan, Deepal y Avatar; los vehículos eléctricos serán prioridad para su comercialización
Anuncio