°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sede de la ALCE en México coordinará investigación de tecnología espacial

Imagen
La ALCE tendrá sede en México y la participación quedará abierta a todos los países latinoamericanos y caribeños que manifiesten su consentimiento para integrarla. Foto https://www.gob.mx/
26 de octubre de 2024 16:32

Ciudad de México. La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) tendrá sede en México, anunció este sábado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto promulgatorio del Convenio Constitutivo de la Agencia, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el cual entra en vigor este domingo.

Al respecto, la Cancillería señaló en un comunicado que la ALCE -cuya creación fue aprobada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2021, bajo la presidencia pro témpore de México- coordinará la cooperación en materia de investigación de tecnología espacial y sus aplicaciones pacíficas, en beneficio de la población de la región.

La Agencia utilizará las capacidades tecnológicas de los países de la región latinoamericana y caribeña para mejorar los sistemas de comunicación satelital, potenciar la capacidad de los sistemas de alerta temprana, crear mapas de fortalezas, oportunidades y riesgos por efectos del cambio climático, así como aumentar la capacidad de los sistemas de observación para la prevención de desastres naturales y mejoras en la agricultura.

Entre las principales encomiendas de la ALCE se encuentran planificar y ejecutar actividades relacionadas con la exploración y utilización pacífica del espacio ultraterrestre.

La Agencia utilizará las capacidades tecnológicas de los países de la región latinoamericana y caribeña para mejorar los sistemas de comunicación satelital, potenciar la capacidad de los sistemas de alerta temprana, crear mapas de fortalezas, oportunidades y riesgos por efectos del cambio climático, así como aumentar la capacidad de los sistemas de observación para la prevención de desastres naturales y mejoras en la agricultura.

Entre las principales encomiendas de la ALCE se encuentran planificar y ejecutar actividades relacionadas con las exploración y utilización pacífica del espacio ultraterrestre, fortalecer y apoyar las capacidades espaciales mediante actividades académicas, tecnológicas y de investigación; promover el desarrollo, innovación, emprendimiento y capacitación continua; así como la cooperación en materia de transferencia de tecnología y fomentar la participación, vinculación o coordinación entre el sector público y privado espacial.

La ALCE tendrá sede en México y la participación quedará abierta a todos los países latinoamericanos y caribeños que manifiesten su consentimiento para integrarla.

De los 21 países signatarios, los siguientes han ratificado el Convenio Constitutivo convirtiéndose en miembros fundadores de la Agencia: Antigua y Barbuda, Belice, Cuba, Dominica, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Venezuela.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio