°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En cumbre, Venezuela acusa a Brasil de vetar su entrada a grupo BRICS+

Imagen
Jefes de Estado y otros representantes de gobiernos posan para la fotografía oficial de la cumbre BRICS+ en Kazán, Rusia, la cual finalizó ayer.Foto Xinhua
25 de octubre de 2024 07:54

Kazán. El grupo BRICS+ se reivindicó heredero de movimientos de países del Sur que a lo largo de las últimas décadas buscaron la independencia de las naciones del Norte. Somos algo más que unas siglas inventadas por un economista, planteó la delegación brasileña, fundadora del bloque.

Además de sus 10 miembros, ayer se incorporaron 13 naciones de tres continentes con carácter de asociados, paso previo a convertirse en integrantes. Venezuela no fue incluida, en un hecho que la cancillería de ese país atribuyó a un veto de Brasil. Los gobernantes que participaron en la cumbre de tres días acordaron la creación de una plataforma de inversiones y un sistema de pagos propios.

Rusia está sujeta a sanciones por parte de países de Occidente, encabezados por Estados Unidos, por la invasión a Ucrania en febrero de 2022. En la fotografía final de la cumbre del BRICS+ en esta ciudad posaron los presidentes de 32 países, los cancilleres de otros tres y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres. El mandatario ruso, Vladimir Putin, dijo que los gobiernos de las naciones aquí representadas comparten aspiraciones similares, valores y una visión de nuevo orden democrático global.

El canciller brasileño, Mauro Viera –en representación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien a último momento no viajó por prescripción médica–, dijo que BRICS+ no es un simple acrónimo, en alusión a un reporte del economista Jim O’Neill, de Goldman Sachs, publicado en 2001, que identificaba a Brasil, Rusia, India y China como economías emergentes que aumentarían su peso global.

Detrás de las letras BRICS+ hay una realidad palpable construida a lo largo de décadas de esfuerzos por un mundo más equitativo, expuso Vieira en la plenaria con que concluyó la cumbre, a la que acudieron los socios del grupo y los mandatarios de los países invitados. Entre los latinoamericanos estaban los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Luis Alberto Arce, de Bolivia, así como los cancilleres cubano, Bruno Rodríguez, y nicaragüense, Valdrack Jaentschke.

“El BRICS+ debe mucho al Grupo de los 77 –que reúne a países del Sur global– y al Movimiento de los Países no Alineados”, surgido durante la guerra fría como contrapoder a las grandes potencias.

El grupo BRICS+ se ha convertido en vector del crecimiento económico que el mundo ha experimentado en este siglo, dijo Vieira.

El presidente chino, Xi Jinping, consideró en su mensaje durante la última sesión plenaria que el BRICS+ debe actuar como fuerza estabilizadoraAl estar a la vanguardia del Sur global debemos demostrar nuestra sabiduría y fuerza colectivas, defender la paz y lograr la seguridad universal, declaró.

El presidente Putin planteó la creación de una plataforma de inversiones, un día después de haber propuesto conformar un mercado de materias primas, inicialmente cereales, entre los países del BRICS+. Este jueves, consideró obvio que la nueva ola de crecimiento económico ya no se dará en los países del Norte. Por ello, afirmó, llegó el tiempo de discutir la idea de crear nuestra propia plataforma para desbloquear el potencial de crecimiento de nuestras economías.

La reunión también acordó avanzar en la integración de un sistema de pagos entre los países BRICS, cuya economía representa 37 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial, poco más que el 34 por ciento del Grupo de los Siete (G7), donde están Estados Unidos, Canadá, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón.

El sistema de pagos, llamado por ahora BRICS Clear, serviría para liquidar depósitos. Hasta ahora el sistema dominante es SWIFT –que permite, por ejemplo, pagar con una tarjeta de crédito de un país en otro lado del mundo o mover el dinero entre cuentas de empresas en diferentes territorios. Rusia está desconectado del SWIFT, como parte de las sanciones de Occidente por la invasión a Ucrania. Los promotores de la plataforma alternativa buscan reducir la dependencia de las transacciones en dólares. La plataforma propuesta permitiría a todos los miembros conservar el acceso pleno a los sistemas financieros del BRICS+ incluso si fueran desconectados de SWIFT.

La decimosexta cumbre de los BRICS+ no amplió formalmente del bloque. Los socios de pleno derecho son: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto y Etiopía.

De manera oficial, los estados asociados que fueron incorporados ayer son: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Venezuela no fue incorporada en esta categoría, aun cuando el presidente Nicolás Maduro fue invitado y acudió a la cumbre. La cancillería venezolana publicó un comunicado en el que asegura que su exclusión obedeció a un veto de Brasil, lo que calificó de hecho agresivo y hostil.

 
 

Piratas asaltan a trabajadores de Pemex en plataformas de Campeche

La sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana informó en sus redes sociales de los atracos ocurridos en la madrugada de los pasados jueves y viernes.

Utiliza Japón su reserva estratégica de arroz para combatir subida de precio

El precio medio final de un saco de cinco kilos era de 3.688 yenes (24 dólares aproximadamente 500 pesos mexicanos), contra 2.023 yenes un año antes, señaló en febrero un informe gubernamental.

Renueva el SAT su portal en internet para hacerlo más fácil y accesible

El órgano encargado de la recaudación señaló que ahora es posible visualizarlo mejor desde cualquier dispositivo.
Anuncio