°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Grupos muy conservadores”, detrás de trabajadores en paro del PJ: Sheinbaum

24 de octubre de 2024 08:51

Ciudad de México. Hay “consejeros (electorales) que responden a los intereses del PRIAN o de otros”, y detrás de los trabajadores que quieren continuar con el paro hay “grupos muy conservadores” que se oponen a la reforma judicial, pero”no hay nada que pueda detener” la elección de jueces, magistrados y ministros, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Señaló que “va a ser mejor Poder Judicial el que tengamos a partir de septiembre, que lo que tenemos ahora, en donde hay jueces, juezas, que por defender un interés violan de manera notoria una ley”, sostuvo en conferencia de prensa.

“Hay resistencia y hay poderes que no quieren perder lo que tenían… Nuestros adversarios y algunos sectores que defienden el régimen anterior, donde se beneficiaba solo a unos cuantos, acostumbran a usar la palabra Estado de derecho para defender el régimen de corrupción y privilegios,que había. Eso es lo que se rompe con la cuarta transformación, que separa el poder económico del político”.

La presidenta sostuvo que la elección de jueces ya no dependerá de un “grupito”, de magistrados, ministros, del presidente o presidenta de la República, sino que “va a valer lo mismo el voto de la persona más adinerada que el de la persona más humilde. Y el juez o la jueza le va responder al pueblo”.

Y éstos ahora, “en vez de servir a intereses que no sabemos cuáles son, aunque en algunos casos son evidentes, le van a responder al pueblo. Por eso la gran mayoría está de acuerdo con la elección”.

Al consultarle sobre el rechazo de un grupo de consejeros del INE a la resolución del Tribunal Electoral para que continúen con el proceso para la elección de jueces, magistrados y ministros, señaló que “no hay nada que la pueda detener. La elección va”.

Subrayó que hay una resolución del TEPJF y el propio INE emitió un comunicado para continuar con el proceso. “Habrá consejeros que respondan a los intereses del PRIAN y otros intereses, pero hay reforma constitucional y reconocimiento del TEPJF de que tiene que continuar la elección”.

A los trabajadores que pugnan por continuar en paro, los llamó a reincorporarse a sus actividades. “Lo hemos dicho muchas veces, no van a ser afectados sus derechos laborales. Eso lo dice un transitorio de la reforma”. No hay razón “ni para el enojo, ni para el odio”, subrayó.

En lugar de ser nombrados “por ser hijos y hermanos de…”, será un proceso transparente. “Lo que queremos es que se acabe el nepotismo”

Que regresen a trabajar y “que se sienten de una manera razonable con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para que se les explique” que no serán afectados sus derechos laborales, pero “ tampoco puede ser que estén en paro y sigan percibiendo su salario”.

Agregó: “El CJF dijo de manera correcta regresen a trabajar, y que la elección de jueces, magistrados y ministros se lleve de la mejor manera. Vamos a ser muy responsables todos, y vamos a ser el mejor ejemplo del mundo, de cómo en México hay democracia, en el sentido más amplio de la palabra”.

Imagen ampliada

Refrenda Sheinbaum defensa del derecho a la salud en gira por Tamaulipas

Durante su visita a Ciudad Madero, la mandataria supervisó las labores de reconstrucción de un hospital que se hallaba en el abandono desde 2016.

El 2025 ha sido el año "más terrible" en llegada de sargazo: Alicia Bárcena

Suman más de 80 mil toneladas de sargazo que ha arribado a costas del Caribe mexicano hasta el momento, informó la titular de Semarnat.

Actual SCJN concluirá con saldo 'muy duro' en contra de comunidades indígenas: Batres

La ministra llamó a no normalizar este patrón y advirtió que el gran reto de la próxima Corte -que tomará posesión el 1 de septiembre- será garantizar que los derechos constitucionales de los pueblos originarios no sigan siendo letra muerta.
Anuncio