°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Consar incluyó "emisiones simplificadas" al régimen de las Afores

Imagen
En el 2020 hubo reformas al sistema de pensiones que implican que los activos seguirán creciendo. De acuerdo con estimaciones de la Consar, que son conservadoras, para el 2032 se van a duplicar. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de octubre de 2024 14:26

Ciudad de México. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reconoció ya la figura de “emisiones simplificadas” en Bolsa en el régimen de inversión de las Afores, y trabaja en algunas modificaciones para que puedan participar en estas colocaciones.

Así lo reveló Martha León, vicepresidente financiera de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, quien recordó que el ahorro de los trabajadores son el inversionista institucional más importante de México, pero que requiere de que se incrementen dichos recursos.

“En los próximos días se publicará en el Diario Oficial la regulación secundaria de la Ley del Mercado de Valores, y, en principio, estamos reconociendo la figura, lo que sí es más adelante se modifican otras disposiciones secundarias”, reveló la especialista.

En el marco del foro: “Emisiones simplificadas”, León dijo que está el régimen de inversión que establece las políticas generales, algunos límites, pero está la Circular Única Financiera (CUF), donde se aterrizan muchos aspectos operativos y técnicos de cómo deben llevar a cabo las inversiones las Afores y cómo deben dar cumplimiento a los límites y, por otro lado, se tienen criterios establecidos para vehículos, fondos, mandatos, a través de las cuales las Afores pueden invertir.

“Lo que estamos visualizando es que sí, una vez que se publiquen estas disposiciones secundarias de la Ley del Mercado de Valores, nosotros aterricemos dentro de la CUF las disposiciones correspondientes para dar entrada a estas nuevas emisiones.

“Estamos pensando, hoy en día, la Circular Única Financiera contempla definición de emisiones Pymes, estaríamos ajustando esa definición para darle entrada a las “emisiones simplificadas” y crear incentivos dentro de la regulación para que las Afores puedan participar en este mercado, y por otro lado, como lo estamos visualizando es que las Afores puedan entrar, tanto de manera directa como a través de vehículos o fondos que puedan empaquetar esas emisiones. Ahí es donde nosotros estamos buscando crear estas facilidades dentro de los criterios que se determinarían para estos vehículos”, describió Martha León.

Al cierre de septiembre, las Afores tenían un patrimonio de 6.8 billones de pesos. Y en qué se van a seguir invirtiendo esos recursos, se preguntó León. En el 2020 hubo reformas al sistema de pensiones que implican que los activos seguirán creciendo. De acuerdo con estimaciones de la Consar, que son conservadoras, para el 2032 se van a duplicar, hoy representan un poquito más del 20 por ciento del PIB nacional, para 2032 sea el 40 por ciento. Es importante visualizar, pero dentro del régimen de inversión hay algunas limitaciones.

La idea es ir poco a poco fortaleciendo el régimen y que las Afores aprovechen las oportunidades.

La UE debe responder a aranceles de Trump con fuerza: Francia

“Sólo así puede participar en una lucha de fuerzas que esté a la altura de su poder”, destacó el ministro delegado de Comercio Exterior y Franceses en el Extranjero, Laurent Saint-Martin.

Aumentarán precios los fabricantes de vehículos por aranceles: Fitch

“Fitch prevé que los fabricantes de automóviles aumenten los precios de forma generalizada, aunque los aranceles afectarán a cada marca y modelo de forma diferente”, advirtió la calificadora.

Poco probable que haya crisis económica en México: UBS

México podría experimentar una desaceleración económica o incluso una contracción este 2025 producto de los aranceles que pretende implementar Trump; sin embargo, es poco probable que se produzca una crisis económica.
Anuncio