°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Promete Milei “devolver” a empresarios “lo que el Estado les robó”

Imagen
Milei aseguró que va a poner un "cepo al Estado" durante un discurso en la reunión en el World Economic Forum (WEF) que se realiza en el ahora llamado Palacio Libertad de la capital argentina. Captura de pantalla de un video de X @OPRArgentina.
23 de octubre de 2024 20:19

Buenos Aires. En medio de una tensa situación en esta capital y a nivel nacional que aumenta cada día con el cierre de organismos estatales, el despido de miles de trabajadores y los anuncios de nuevas privatizaciones, el ultraderechista presidente, Javier Milei aseguró que va a poner un cepo al Estado durante un discurso en la reunión en el World Economic Forum (WEF) que se realiza en el ahora llamado Palacio Libertad.

En tanto, la noche de este miércoles se produjo un fundamental encuentro entre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof durante un homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo, en el “día de la identidad”, lo que podría significar el mayor gesto para para la necesaria unión del peronismo.

Milei decidió cortar la ayuda a las Abuelas y perseguir a los organismos de derechos humanos pero ahora renació la esperanza de la unidad para enfrentar lo que se considera una dictadura encubierta.

En tanto, el mandatario dijo que "mientras el resto de la dirigencia se dedicó a poner cepos a las libertades individuales con resultados nefastos, nosotros vinimos a poner un cepo al Estado de una vez para siempre, con una reducción drástica del gasto público que nos va a permitir devolver con bajas impositivas al sector privado el producto que el Estado le robó".

Refiriéndose a la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunciada este martes sostuvo que se trata de “un organismo superpoblado utilizado para perseguir al sector privado, recortamos 35 por ciento de su estructura”, lo que significa el despido de miles de empleados, y agradeció al “sector de la dirigencia política” que lo apoya para vetar las leyes que aprueba el Congreso.

Para los que no lo apoyan “ahora no saben dónde meterse porque la motosierra sigue más prendida que nunca", afirmó al continuar con sus amenazas.

El vocero de la presidencia Manuel Adorni anunció la privatización del ferrocarril Belgrano Carga, muy importante en el sistema de cargas, con lo que se abrió el camno para privatizar todo el servicio ferroviario del país.

Esto sucede mientras continúa la rebelión estudiantil, que sigue expresándose en las clases en las calles. La subida constante de precios de alimentos sigue mientras que el gobierno suspenderá la llamada “moratoria” previsional, y ya no podrán jubilarse miles de trabajadores que cobraban en “negro” sus salarios.

En tanto, los empleados de la disuelta AFIP a los que se unen los empleados de la Aduana ya protestan en las calles y hay paros al tiempo que se anuncian paros y marchas a los que se unirán los nuevos desempleados. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger llamó a las entidades del sector público a “intimar” a que sus empleados, que cumplan con las condiciones legales, inicien los trámites de jubilación en un plazo no mayor a 30 días.

Esto sucede en el marco del proceso de restructuración del Estado y el gobierno conminó a los empleados públicos a que inicien los trámites jubilatorios, lo que significa desempleo, dadas las condiciones actuales del sistema previsional, que mantiene en extrema pobreza a los jubilados.

Sorprendió un comunicado de la cancillería argentina en la que se denominaba Farklan a las Islas Malvinas, lo que impactó en todo el país y la canciller Diana Mondino informó que va a despedir al que redactó el documento.

Sin embargo, la funcionaria ha considerado que los habitantes ingleses de las Islas Malvinas que Gran Bretaña ocupa colonialmente desde 1833, tienen derecho a la autodeterminación y ha sostenido una serie de encuentros con su par británico. Aunque negó al principio que fuera emitido el comunicado por la cancillería, en las últimas horas dijo que se iba a despedir a quienes lo escribieron. Mondino es señalada en algunos medios como otros de los más de 80 funcionarios nombrados y despedidos por Milei, lo que se atribuye a su hermana Karina Milei que es la Secretaria General de la Presidencia.

Por otra parte, la situación política está llevando a las definiciones y hoy fueron expulsados un grupo de diputados de la Unión Cívica Radical, un partido centenario en el país, que apoyaron el veto impuesto por Milei sobre el financiamiento de las universidades públicas y también a la ley previsional, traicionando a los jubilados. Además varios de ellos integraron las listas de invitados del presidente para “festejar” ambos vetos a las leyes votadas por las dos cámaras del Congreso Nacional.

Ecuador cierra votación con 83.76 por ciento de participación

En un balance transmitido tras el cierre de la votación de este domingo, Atamaint indicó que en las 40 mil 791 juntas receptoras del voto a nivel nacional inició la fase de escrutinio.

Ataque ruso en Sumy, Ucrania deja 34 muertos y 117 heridos

El jefe de la inteligencia militar ucrania, Kiril Budanov, precisó que Rusia utilizó dos misiles Iskander M/KN-23, que fueron lanzados por la mañana de este domingo.

Enfrentamientos entre el gobierno y rebeldes en Congo dejan 50 muertos

El conflicto iniciado hace décadas entre Congo y el M23 se intensificó en enero, cuando los rebeldes hicieron un avance sin precedentes y tomaron Goma y después Bukavu, en febrero. Los combates han matado a unas 3.000 personas.
Anuncio