°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario impulsar emprendimiento ante desempleo juvenil: Banco Mundial

Imagen
Feria del empleo en CDMX en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
23 de octubre de 2024 16:22

Ciudad de México. Durante la próxima década, mil 200 millones de jóvenes que habitan en países emergentes y en desarrollo alcanzarán la edad de trabajar. Sin embargo, solo se crearán 400 millones de puestos de trabajo, por lo que es necesario impulsar el emprendimiento, comentó Ajay Banga, presidente del Banco Mundial.

En el marco de las Reuniones Anuales del 2024 del FMI y el Grupo Banco Mundial, que se realizan en Washington, Banga comentó que la alternativa de no tener empleo es muy mala para las mujeres y para los jóvenes y que el emprendimiento es una oportunidad para ocuparse dignamente. 

“Todos los trabajos son buenos porque nos dan dignidad y capacidad de ganar dinero. Algunos trabajos son mejores. Cuando uno va por una escalera, tiene que aferrarse a ella para subir por los distintos peldaños, entonces tenemos que ser cuidadosos para no prejuzgar”, comentó en la conversación “Empleos para los jóvenes”. 

Ajay Banga se refirió a la posibilidad de emprender con financiamiento. 

“Está el tema del financiamiento para la mujer y el emprendimiento femenino, las mujeres se dan oportunidades entre ellas para tener un empleo productivo en la sociedad y en el sistema”, mencionó.

No obstante, el presidente del Banco Mundial, mencionó que los países necesitan generar un entorno propiciador y crear el capital humano y la infraestructura para que el sector privado y principalmente las pequeñas y medianas empresas generen más empleo.

En su turno, Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, aseguró que es necesario comprender e identificar que los obstáculos que enfrentan los jóvenes para conseguir empleo no son los mismos en todos los países y que la situación varía entre regiones, por lo que hay que buscar formas novedosas de que encuentren oportunidades laborales. 

“Tenemos que pensar la forma en la que las personas poco calificadas puedan mejorar sus capacidades habilidades y destrezas, y apoyar la calidad de la educación para los niños que no han tenido mucha escolaridad, apoyarlos para que tengan educación superior y más oportunidades”, afirmó. 

Por su parte, Tharman Shanmugaratnam, presidente de Singapur, afirmó que el desafío digital, la inteligencia artificial y la descarbonización en distintos sectores de la economía pueden representar oportunidades para generar nuevos empleos. 

“La globalización sigue ‘vivita y coleando’ solo que se ha reorganizado en un nuevo contexto global y en esa coyuntura es necesario plantearse qué pueden hacer los países para insertarse y entrar en ese proceso de aprendizaje”, manifestó. 

Además, se refirió a la infancia y a los niños del mundo que carecen de una adecuada alimentación. 

“El 30 por ciento de los niños en los países de baja renta tienen un bajo crecimiento físico, un cuarto de aquellos que habitan en los países de renta media y renta baja también tienen un crecimiento físico bajo, por lo que hay que pensar en toda una nación, que puede ser objeto de una reducción de su potencial debido a la falta de nutrición”, comentó.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio