°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ciudadana denuncia tortura de la policía ministerial de Puebla

Imagen
Una mujer denunció que fue ilegalmente detenida y acusada de secuestro por la Policía Ministerial de Puebla. Foto Difundida en redes sociales
22 de octubre de 2024 20:36

Tehuacán, Pue. La particular Verónica Inés Barbosa Pérez dio a conocer que fue objeto de tortura a manos de agentes de la policía Ministerial de Puebla, debido a que el viernes pasado encontró un teléfono iPhone en unas canchas deportivas y al intentar regresar el celular a su dueño fue apresada, acusada de secuestro.

La mujer fue liberada dos días después, mediante un amparo por violación a sus derechos humanos que se amplió al protocolo de Estambul, que obliga a los gobiernos a investigar, documentar y castigar casos de tortura y malos tratos.

Narró que se le detuvo la tarde del sábado anterior en su trabajo, ubicado en la colonia del Valle de Tehuacán, bajo un fuerte operativo policiaco, y los agentes no la trasladaron de inmediato a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP), sino que la llevaron a una zona despoblada.

Añadió que dentro de la patrulla en la cual iba esposada, un policía se colocó unos guantes y la torturó junto con una oficial bajo las órdenes de un comandante. Señaló que la golpearon con las manos abiertas, al parecer para no dejar huellas, le colocaron una bolsa de plástico en la cabeza, le pegaron en el abdomen para dejarla sin aire y le exigieron hablar de “el secuestro”, del cual no sabía nada.

Sostuvo que padeció maltrato psicológico, porque mientras la golpeaban le advertían que si no hablaba en ese momento le iría peor, y la amenazaron con meterla a la cárcel por el resto de su vida.

Mencionó que los agentes la pusieron a disposición de la FGEP cuatro horas después, sin notificarle las razones de su arresto, no le leyeron sus derechos, no la dejaron comunicarse por teléfono con sus familiares, ni le asignaron un abogado de oficio. Hizo notar que el médico legista que la revisó la noche del sábado hizo caso omiso de las huellas de violencia y la fiebre que en ese momento tenía, producto de los golpes que recibió.

Al cabo de siete horas más su familia la localizó; entonces recibió asistencia legal e inició un proceso de amparo. Además intervino una representante de la Comisión de Derechos Humanos estatal, quien corroboró las huellas de la tortura que padeció, contrariando el dictamen del perito oficial.

El proceso en su contra continúa, y Barbosa Pérez confía en que podrá demostrar su inocencia, dado que su único delito fue encontrar un teléfono y tratar de devolverlo a su propietario. Mencionó que en ese afán de regresar el iPhone pudo hablar con la madre del propietario, a quien pidió declarar a su favor.

Agricultores en plantón en Tamaulipas llegan a acuerdo con Segalmex

Decidieron levantar su plantón porque la empresa paraestatal se comprometió a comprarles mil toneladas de frijol.

Lenguas indígenas, en riesgo de desaparecer en Veracruz

En la entidad se conoce la existencia de lenguas originarias como el Oretzame Zoque, Nuntajjiyi, Tutunakú, Lhimasipij, Tepehua, Nahuátl, Chinanteco, Mazateco, Tének, Zapoteco, Popoluca, entre otras.
Anuncio