°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana crecerá menos que América Latina: FMI

El economista en jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, durante un evento en Washington, DC, el 22 de octubre de 2024. Foto Afp
El economista en jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, durante un evento en Washington, DC, el 22 de octubre de 2024. Foto Afp
22 de octubre de 2024 10:05

Ciudad de México. La economía mexicana crecerá menos que América Latina y el Caribe tanto en 2024 como en 2025, según el documento que publica este martes el Fondo Monetario Internacional Perspectivas de la economía mundial. Giro en las políticas y crecientes amenazas.

En el marco de su reunión anual que se realiza en Washington, Estados Unidos, el FMI informó en el documento que mantiene su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2024 en 1.5 por ciento, mientras que para Latinoamérica y el Caribe lo estima en 2.1 por ciento.

Para 2025, la economía mexicana crecerá a un menor ritmo, ya que el producto interno bruto (PIB) solo habrá aumentado 1.3 por ciento, mientras que América Latina y el Caribe acelerará el paso, con un aumento de 2.5 por ciento de su PIB, según el cálculo del FMI.

El crecimiento podrá estar impulsado por Brasil, cuya economía se expandirá 3.0 por ciento en 2024, un nivel que supera al proyectado para la región, así como la estimación del PIB mexicano.

Incluso, aunque en 2025 podría crecer menos (2.2 por ciento) seguirá arriba de México en crecimiento, cuyas proyecciones se mantienen por parte del FMI desde el pasado 15 de octubre, cuando las revisó.

“Se prevé que el crecimiento mundial se mantenga estable, pero en tasas decepcionantes”, declaró el organismo multilateral en el documento difundido hoy.

“La proyección de crecimiento para 2024 y 2025, de 3.2 por ciento, prácticamente no ha variado con respecto a las previsiones de la Actualización de las Perspectivas de la economía mundial (informe WEO, por sus siglas en inglés) de julio de 2024, ni con respecto a las de la edición de abril de 2024 del informe WEO”, señaló.

Previó que la inflación general mundial disminuya de un promedio anual de 6.7 por ciento en 2023 a 5.8 por ciento en 2024 y 4.3 por ciento en 2025, y que las economías avanzadas alcancen sus metas antes que las emergentes y en desarrollo.

Imagen ampliada

Tiene CFE ingresos históricos de $339 mil millones en medio año

De 84 mil mdp, ganancias de abril a junio.

Washington condena investigación penal contra X en Francia

“En el marco de una investigación penal, un fiscal francés activista solicita información sobre el algoritmo patentado de X y ha clasificado a X como 'grupo de delincuencia organizada'”, escribió el Departamento de Estado en la misma plataforma.

Pedidos de bienes de capital caen en EU

La incertidumbre sobre las tarifas arancelarias de Trump ha llevado a algunas empresas a posponer los gastos de capital.
Anuncio