°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Haití: Policía combate coalición de pandillas que busca apoderarse de la capital

Imagen
La gente huye de su vecindario después de que bandas armadas aterrorizaran las áreas de Delmas 24 y Solino, en Puerto Príncipe, Haití, el 20 de octubre de 2024. Foto Afp
Foto autor
Ap
21 de octubre de 2024 11:04

Puerto Príncipe. La policía en Haití se enfrentó el lunes a un grupo armado que intentó apoderarse de una de las pocas comunidades de la capital, Puerto Príncipe, que no está controlada por pandillas.

La comunidad de Solino ha estado bajo ataque desde el jueves, cuando residentes llamaron a estaciones de radio para pedir auxilio al tiempo que huían de sus casas. Los agentes han tomado el control de varias zonas y siguen persiguiendo a los pandilleros, informó la Policía Nacional de Haití en un comunicado.

En un video difundido por las redes sociales se ve a pandilleros alzando armas automáticas, asegurando que se habían apoderado de partes Solino y advirtiendo que todos los que no sean parte de una coalición de pandillas conocida como “Viv Ansanm” será “reducido a cenizas”.

La coalición ha atacado también otros vecindarios, incluyendo Tabarre 27, y los asaltos han obligado a huir a más de 4 mil 200 personas, según un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que forma parte del sistema de la ONU. difundido el lunes.

Más de 60 por ciento de los desamparados han ido a albergues improvisados donde viven otras personas que se quedaron sin casa debido a episodios pasados de violencia pandillera. Otros se refugiaron en una escuela, una iglesia y un centro de salud, según el reporte.

Las pandillas que ya controlan 80 por ciento de Puerto Príncipe también han amenazado a periodistas que cubrieron la violencia reciente, llamándolos por sus nombres y ordenando su muerte.

Viv Ansanm, que significa “Viviendo Juntos”, se formó en septiembre del 2023 como una coalición de dos pandillas que eran antes enemigas. Fue el responsable de los ataques a gran escala contra infraestructura pública en febrero, que condujeron eventualmente a la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

La coalición además se ha unido para combatir a una misión respaldada por la ONU y liderada por policías kenianos para sofocar la violencia pandillera en Haití.

Tras la formación de la coalición, los enfrentamientos armados entre pandillas disminuyeron en un 78% de marzo a agosto, comparado con los seis meses previos, según un reporte de ACLED, una organización estadunidense sin fines de lucro que recaba datos sobre conflictos en todo el mundo.

“La consolidación de la alianza Viv Ansanm le ha permitido a las pandillas concentrar sus recursos en actividades criminales y enfrentarse a las fuerzas de seguridad, en vez de incurrir en peleas internas”, dice el reporte.

El reporte advierte también que “a pesar de las volátiles relaciones entre los pandilleros, Viv Ansanm probablemente perdurará mientras siga enfrentando la amenaza compartida de una fuerza internacional de seguridad”.

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio