°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En marcha, estudios de proyecto integral de saneamiento: Sheinbaum

Imagen
La presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el 18 de octubre de 2024. Foto Rogelio Morales / Cuartoscuro / La Jornada
18 de octubre de 2024 08:52

 

 

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer este viernes que el proyecto integral de saneamiento de la zona metropolitana y del Centro de Economía Circular que su gobierno planea construir en Tula, Hidalgo, serán presentados cuando se terminen los estudios correspondientes, que están en marcha y que se estima que estarán concluidos en el primer trimestre de 2025.

Cuestionada sobre el particular en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo recordó que se prevé construir el Centro de Economía Circular en un predio de 700 hectáreas que en donde se iba a construir una refinería en el gobierno de Felipe Calderón.

Añadió que para ello se va ha hacer un convenio con el Instituto de Ingeniería de la UNAM y que incluirá la construcción de un centro de reciclaje de basura orgánica, otro de inorgánica, uno más de residuos de la construcción, entre otros servicios.

Dijo que Tula “es una ciudad que durante muchos años ha recibido mucha contaminación, por el río Tula, por los municipios conurbados, por la refinería, por la planta de generación eléctrica, entonces el objetivo es hacer un saneamiento integral”.

Añadió que el centro que se construirá en Tula es parte de un plan de saneamiento integral de la zona metropolitana del Valle de México, que incluye a los gobiernos de la Ciudad de México, el del Estado de México y el de Hidalgo, y en el que se tomarán medidas para toda la región.

Detalló que se están haciendo los estudios correspondientes y que se espera que estén listos en el primer trimestre de 2025. A partir de ello se presentará a la población el proyecto integral y cuánto tiempo llevaría su construcción.

Exigen médicos veterinarios justicia por asesinato de Héctor Hernández

El médico veterinario fue asesinado por los dueños de un perro, que falleció durante una intervención.

Protestan veterinarios en el país, tras asesinato de colega

La FGJEM inició una investigación para esclarecer los hechos, pero hasta este momento ha dado a conocer avances de la misma.

La justicia ambiental en México ha tenido retrocesos: especialista

Durante el Cuarto Seminario de Criminología Verde en México de la UNAM se expuso que la transparencia y acceso a los casos de justicia ambiental están limitados.
Anuncio