°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nombran a Jorge Gaviño como nuevo secretario general del IMSS

Imagen
El director general del IMSS, Zoé Robledo (izq) junto con el nuevo secretario general del Instituto, Jorge Gaviño (der). Foto tomada de la cuenta de X @Tu_IMSS
17 de octubre de 2024 17:34

Ciudad de México. El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó este día la designación de Jorge Gaviño Ambriz, como nuevo secretario general del organismo, en sustitución de Marco Bucio, quien se jubila luego de 50 años de trabajo en la administración pública.

Gaviño Ambriz se ha desempeñado, entre otros, como diputado en el Congreso de la Ciudad de México, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro y asesor del director de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El instituto resaltó el trabajo realizado por el secretario general saliente en el periodo de 2021 a 2024. A Bucio le tocó participar en la creación de la Comisión de Riesgos Financieros y Actuariales, con cuyo trabajo se logró la suficiencia financiera del IMSS al año 2037 y que la pasada administración terminara con reservas por 430 mil millones de pesos.

El 10 de abril de 2024, en el Consejo Técnico se aprobó un Criterio de Mérito para ampliar la cobertura del Seguro de Enfermedades y Maternidad y otorgar prótesis mamarias a mujeres derechohabientes que concluyan el tratamiento contra el cáncer de mama y sean candidatas para dicho procedimiento.

Durante el periodo de trabajo de Bucio, el máximo órgano de decisión del Seguro Social también autorizó el criterio de selección de niños y adolescentes a quienes se les debe otorgar implantes cocleares, la instalación del primer Laboratorio de Cáncer Infantil en Latinoamérica y la sustitución de 12 aceleradores lineales, entre otros logros.

Por el trabajo realizado por Marcos Bucio, el próximo 13 de noviembre, en una sesión solemne del Consejo Técnico se colocará su nombre en letras doradas en el Muro de Honor del IMSS.

De Gaviño Ambriz, el organismo informó que es abogado y político; abogado con doctorado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alicante, España.

 

 

 

 

Infonavit era puro negocio para algunos en época neoliberal, acusa la Presidenta

Prevén ahorros de 70% en recibos de luz. Harán 35 mil casas en el estado

Prohíben a funcionarios y gobiernos uso de dinero público para promover el voto

El argumento es que la promoción en referencia es una atribución exclusiva del INE y, además, porque el artículo 134 constitucional ordena el uso de recursos públicos sólo para fines institucionales.

Comienzan las campañas de 3 mil 400 candidatos a cargos del Poder Judicial

En consecuencia, los electores tendrán escasas posibilidades de generar un voto informado frente a un cúmulo de personas inscritas en las boletas.
Anuncio