°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Servicios de manufactura, principal fuente de ingresos por comercio exterior

Imagen
El Inegi precisó que los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros generaron 82 por ciento del total, lo que convierte a este componente de servicio en la principal fuente de ingresos por comercio internacional de servicios (CIS). Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de octubre de 2024 10:53

 

Ciudad de México. Cerca de 5 mil 222 empresas en México realizaron comercio internacional, en al menos un servicio, lo que representó 53.3 por ciento del total de empresas a nivel nacional (9 mil 796 empresas) y tuvieron ingresos por 1.13 billones de pesos durante 2022, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El 74.1 por ciento del total de ingresos provino de Estados Unidos, principal país de origen de los mismos. Siguieron los países miembros de la Unión Europea (UE), con 9 por ciento; Suiza, con 7.5 y el resto de los países, con 9.4 por ciento.

El Inegi, que presentó la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (Ecis) 2023, con datos de referencia de 2022, precisó que los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros generaron 82 por ciento del total, lo que convierte a este componente de servicio en la principal fuente de ingresos por comercio internacional de servicios (CIS).

Cerca de 5 mil 222 empresas en México realizaron comercio internacional, en al menos un servicio, lo que representó 53.3% del total de empresas a nivel nacional, reveló el Inegi. Imagen tomada de https://www.inegi.org.mx/

Los servicios de transportes aportaron 8.2 por ciento y otros servicios empresariales. Mientras que los servicios de investigación y desarrollo; servicios profesionales y de consultoría en administración de empresas y servicios técnicos relacionados con el comercio y otros servicios empresariales representan 4.6 por ciento.

En tanto, los cargos por uso de la propiedad intelectual contribuyeron 0.3 por ciento, pero los gastos que se realizaron por concepto de importaciones de CIS, 27.8 por ciento correspondió a este rubro.

El monto de gastos por concepto de CIS fue de 235 mil 664.5 millones de pesos en 2022. Del total de gastos que se realizaron por concepto de importaciones de CIS, 29.2 por ciento correspondió a los servicios de transportes. Siguieron cargos por el uso de la propiedad intelectual, con 27.8 por ciento, y otros servicios empresariales, con 21.6 por ciento. Los servicios personales, culturales y recreativos representaron el menor porcentaje, con 0.3 por ciento del total de gastos.

Del total de gastos que reportaron las empresas, 53.5 por ciento se destinó a Estados Unidos; 25.6 por ciento, a los países miembros de la UE; 6.5 por ciento, a Japón y 14.3 por ciento, al resto de los países.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio